Fernández Vara destaca la puesta en marcha de una estrategia relacionada con el mundo de la tauromaquia


Fecha de publicación: 3/3/2023 8:15

Imagen de portada

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado, durante su intervención en la inauguración de la XXXII Feria del Toro de Olivenza, la puesta en marcha de una estrategia relacionada con el mundo de la tauromaquia. En este sentido, ha recordado que tras la creación del Consejo de Asuntos Taurinos, el año pasado se firmó un protocolo con las administraciones provinciales, locales y con la asociación que preside Victorino Martín como representante del sector, en el que se marcaron "unas tareas importantes". Entre ellas, ha continuado, está la de elaborar un libro blanco de la tauromaquia, "para lo que primero hay que hacer un buen diagnóstico poniendo encima de la mesa cuestiones que son enormes retos ya que la sociedad está cambiando y el mundo está en una transformación como no había vivido nunca y el mundo de los toros no puede ser ajeno a esas transformaciones y cambios". Además, ha subrayado que "hay que ser capaces de marcarse objetivos" para lograr la pervivencia, el sostenimiento y el desarrollo del mundo de los toros en el futuro. Durante su intervención en la inauguración que ha tenido lugar este jueves en el patio de armas del Castillo y a la que también ha asistido el secretario general de la Presidencia, Fernando Blanco, el jefe del ejecutivo regional ha explicado que otros de los objetivos es la creación de una red de municipios taurinos, "un sello una marca de calidad para aquellos municipios que se destaquen de la protección de la fiesta, en definitiva del patrimonio cultural que significa y representa la fiesta de los toros". En este punto, ha valorado la creación de un premio de la tauromaquia en Extremadura que va a significar reconocer, tanto individual como colectivamente lo que la gente haga en favor de esta fiesta no solo de personas de aquí si no de cualquier lugar del mundo. Fernández Vara ha matizado que la feria de Olivenza no es fruto de la casualidad sino que "es la consecuencia de las cosas bien hechas porque unos empresarios, propietarios de la plaza, aficionados y ayuntamiento, miraron y remaron en la misma dirección".

Audios

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?