Guardiola reivindica en Bruselas un presupuesto sólido para la PAC y recursos para incentivar el relevo generacional en el sector primario


Fecha de publicación: 2/7/2025 19:45

Imagen de portada

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha defendido este miércoles en Bruselas un presupuesto "fuerte y ambicioso" para la Política Agrícola Común (PAC) que mantenga la estructura tradicional de dos pilares y que garantice "una rentabilidad suficiente a nuestros agricultores y ganaderos". "Esta arquitectura es esencial para asegurar la rentabilidad de las explotaciones, el relevo generacional o la seguridad alimentaria de la UE, especialmente teniendo en cuenta el contexto geopolítico actual", ha añadido. Guardiola ha realizado estas declaraciones en el marco de un debate que se ha producido tras la presentación del proyecto de dictamen "Una visión de la agricultura y la alimentación", cuya ponente es la belga Joke Schauvliege, y que ha tenido lugar en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), que se celebra entre hoy y mañana en la capital comunitaria. La jefa del Ejecutivo autonómico también ha abogado por reforzar las herramientas de ayuda a la renta, que representan la parte más importante del presupuesto de la PAC, y que permiten mantener la actividad agrícola en todos los territorios y garantizar la función productiva como eje central de la PAC. Del mismo modo, ha apostado por destinar los recursos necesarios para incentivar el relevo generacional en el sector primario. "Tanto la soberanía alimentaria como el futuro modelo agrícola europeo dependen de este relevo. Y para hacerlo posible se necesitan incentivos, flexibilidad, medidas impulsoras y asesoramiento", ha explicado. Por otra parte, ha subrayado la importancia de que las regiones tengan "más protagonismo" en la gobernanza de los planes estratégicos para que puedan adaptar las medidas a cada contexto territorial, y la necesidad de una profunda reducción de la burocracia. EL PLENO DEL CDR En el Pleno del CdR han tenido lugar además sendos debates el turismo sostenible, la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027, la resiliencia hídrica, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), que tendrá lugar en Belém (Brasil) el próximo mes de noviembre. Del mismo modo, se han presentado, analizado y votado los proyectos de dictamen relativos a "Normas de mercado y medidas de apoyo en el sector vitivinícola", "Pacto por una Industria Limpia", "Equidad intergeneracional", "Una Europa más sencilla y rápida", "Ciberseguridad de los hospitales" y "Revisión del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización", entre otros.

Imágenes