Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones de Atapuerca, participa en la jornada central del 25º aniversario del Instituto de Arqueología de Mérida

Este aniversario llega a su cénit con el IX Día de Maximiliano Macías, que se celebra este miércoles en el Templo de Diana


Fecha de publicación: 15/9/2025 12:16

Imagen de portada

El Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), centro mixto del CSIC y la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, celebra este miércoles, 17 de septiembre, el IX Día de Maximiliano Macías, una conmemoración que servirá como acto central del vigesimoquinto aniversario del IAM. Este acto contará con la participación del paleontólogo Juan Luis Arsuaga, codirector de las excavaciones de Atapuerca, que ofrecerá la conferencia 'Sueños rotos: la infancia perdida de la humanidad' en el Templo de Diana de Mérida, con entrada libre hasta completar aforo. Arsuaga abordará el papel de la infancia y la preadolescencia en la evolución humana a través los fósiles de individuos que murieron antes de alcanzar la edad adulta. Unos restos que revelan no solo las causas de muerte o las dificultades de supervivencia en épocas remotas, sino también las huellas de los anhelos truncados, los vínculos sociales y las posibilidades de desarrollo que quedaron sin cumplirse. En definitiva, una invitación a reflexionar sobre cómo la vulnerabilidad de los más jóvenes y su cuidado han marcado la trayectoria de nuestra especie, hasta el punto de constituir uno de nuestros rasgos definitorios. Además, el acto contará con la presentación del corto documental '25 años excavando futuro', que repasa la trayectoria del IAM desde su fundación y la jornada finalizará con un concierto a cargo del grupo cacereño Swing Ton Ni Son. Esta conmemoración constituye el acto central de las actividades en torno a los veinticinco años del IAM, que comenzaron el pasado mes de marzo y se extenderán hasta finales de año. INSTITUTO DE ARQUEOLOGÍA DE MÉRIDA El Instituto de Arqueología de Mérida recuerda cada año el 17 de septiembre de 1910, cuando el emeritense Maximiliano Macías y el madrileño José Ramón Mélida iniciaban las primeras excavaciones arqueológicas en Mérida, comenzando un proceso que culminaría con la puesta en valor del patrimonio arqueológico de la ciudad. Por ello, desde hace nueve años, se celebran estas jornadas conmemorativas en memoria del arqueólogo emeritense, cuya casa familiar acoge la sede del IAM desde su fundación. El IAM inició su andadura en el año 2000, a partir de la creación de una Unidad Asociada entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida. En la actualidad, se trata de un centro de investigación de gestión compartida entre el CSIC y la Junta de Extremadura (a través de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional). Su objetivo principal es promover la investigación científica sobre el patrimonio arqueológico, desde el ámbito extremeño hasta el internacional, a través de proyectos en el marco de los programas de I+D regionales, nacionales e internacionales. Sus investigadores participan en proyectos tan relevantes como los del yacimiento del Turuñuelo o Atapuerca.