20250520 La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género valora la excelente coordinación de las instituciones que la forman - Juntaex.es
20250520 La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género valora la excelente coordinación de las instituciones que la forman - Juntaex.es
La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género valora la excelente coordinación de las instituciones que la forman

La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura, que ha celebrado este martes su reunión anual, ha valorado la excelente coordinación de todas las instituciones que forman parte de la misma, lo que favorece el trabajo para proteger y ayudar a las víctimas de violencia de género. Durante la reunión de este órgano, presidido por la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, y del que forman parte más de una veintena de representantes de instituciones y entidades implicadas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, se han analizado datos referentes a la situación actual de violencia de género en la región así como la puesta en marcha de los Centros de Atención Integral 24 Horas a Víctimas de Violencia Sexual. Asimismo, Sánchez Vera ha informado de la actualización del Protocolo frente a la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual de Extremadura, que llevaba 10 años sin ser reformado (esto es desde 2015, año en el que se aprobó el citado protocolo). En este sentido, la secretaria general ha indicado que se trata de un documento muy importante porque persigue la coordinación de todas las personas que trabajan en contra de la trata para dar una mayor protección a las mujeres que sufren explotación sexual que, en la mayoría de los casos, se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema, al no contar con recursos, ser extranjeras, y no disponer de vínculos familiares cercanos en los que poder apoyarse. En cuanto a los Centros de Crisis, ubicados en Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia y que prestan atención psicológica, jurídica y social a mujeres y niñas de más de 12 años que han sufrido una agresión sexual reciente o en el pasado, Sánchez Vera ha destacado su importancia y ha puesto de manifiesto que, desde su puesta en marcha, han atendido 68 casos; permanecen activos 49; se ha activado por urgencia un total de 22, y en 10 ocasiones han realizado acompañamiento hospitalario tras sufrir la agresión. Respecto a las estadísticas de violencia de género, ha señalado que, según los datos de la Delegación del Gobierno, en Extremadura, en 2024, se presentaron 3.299 denuncias frente a los 4.125 casos de 2023, siendo el descenso de un 20,02 por ciento. En violencia sexual los datos han bajado en el primer trimestre de 2025 frente al mismo período del año anterior, pasando de 118 en 2024 a 80 en 2025, lo que supone un descenso del 32,2 por ciento. COMISIÓN PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO La Comisión Permanente para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género en Extremadura, presidida por la secretaria general de Igualdad está integrada por representantes del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX); de las consejerías de Salud y Servicios Sociales, de Educación, Ciencia y Formación Profesional; SEXPE; TSJEX; Fiscalía Superior de la Comunidad Autónoma; Delegación del Gobierno, y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como los Institutos de Medicina Legal de Cáceres y Badajoz, los colegios de Psicología y Abogacía de ambas provincias, además de la Universidad de Extremadura, la CEXMA y la FEMPEX. El objetivo de esta comisión es poner en común la situación actual en Extremadura en materia de violencia de género y abordar las cuestiones más importantes que se han producido en el último año. AYUDAS OFICINAS DE IGUALDAD Y PUNTOS ATENCIÓN PSICOLÓGICA Por otra parte, Sánchez Vera ha aprovechado la reunión para informar de la publicación, este martes en el DOE, de las subvenciones a las entidades locales para el funcionamiento de las Oficinas de Igualdad y Violencia de Género y de los Puntos de Atención Psicológica, que tendrán vigencia para los próximos tres años, es decir, para las anualidades de 2025, 2026 y 2027. Este año las 36 Oficinas de Igualdad y Violencia de Género ubicadas por toda Extremadura (29 en mancomunidades de municipios y 7 en las ciudades con mayor población), verán incrementada la subvención en 545.000 (desde 2017 no se había producido ningún aumento de la subvención). Con esta subida se pretende facilitar a los ayuntamientos y mancomunidades los recursos económicos necesarios para que puedan acometer una subida salarial a las trabajadoras y trabajadores de las oficinas. Además, este aumento también posibilitará reforzar seis oficinas (Cáceres, Badajoz, Mérida, Don Benito, Villanueva de la Serena y Almendralejo) con una persona más, pasando la plantilla de agentes de igualdad de 69 a 75 en la región. El presupuesto total, por lo tanto, pasa de 1.930.000 euros, en 2024, a 2.475.000, en el presente ejercicio. Los Puntos de Atención Psicológica, que son 22, también repartidos por toda la geografía extremeña, mantienen la misma subvención de 905.036 euros, lo que supone alrededor de 41.000 euros por punto. La novedad es que la vigencia de la convocatoria es por tres años frente a los 2 años como venía siendo antes, lo que garantizará la estabilidad del servicio que prestan a las mujeres, y también dará mayor estabilidad a las plantillas.