La consejera de Educación destaca las medidas implementadas para que las zonas rurales tengan "las mismas oportunidades"

María Mercedes Vaquera ha participado en el acto académico de inicio del curso 25-26 en el IES de Llerena


Fecha de publicación: 3/10/2025 15:50

Imagen de portada

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, ha mostrado su apoyo a las zonas rurales durante el acto académico de inicio del curso 2025/26 en Llerena y ha destacado las medidas implementadas para garantizar la igualdad de condiciones del alumnado extremeño. "La situación geográfica en la que vivan los alumnos no debe ser un impedimento ni para ellos, ni para sus familias. Ellos tienen que tener las mismas oportunidades que el que se encuentre en cualquier otra población más grande". En este acto académico, realizado una vez comenzadas las actividades lectivas en todas las modalidades de enseñanza en Extremadura, la consejera ha estado acompañada por la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, y por el alcalde de Llerena, Daniel Lara, además de por diputados autonómicos. "Hablar de educación es hablar del desarrollo de nuestra tierra, es hablar del talento que hay en Extremadura, talento 'made' in Extremadura". La consejera ha repasado las nuevas condiciones con las que arranca este nuevo curso, con casi 17.000 docentes, 165 de plantilla funcional más que el curso pasado y con más de 600 profesionales de refuerzo en diferentes programas de mejora del éxito educativo; y todo ello pese a haber perdido 7.000 alumnos en tres cursos. En una muestra clara de la apuesta por la educación y la mejora de la calidad educativa, con medidas implementadas para bajar ratios y reforzar plantillas. También se ha referido a las medidas que se estrenan este curso, como la ampliación de la jornada laboral de los ATE Cuidadores al 90 por ciento. También la contratación de 660 docentes de refuerzo para los programas de mejora de éxito educativo y bienestar emocional y el incremento en el número de orientadores en los centros y en los equipos de orientación, a los que además se van a mejorar sus condiciones laborales. De igual forma, la consejera ha destacado que este curso comienza con 11 aulas matinales más, nuevos comedores abiertos, un aumento de Técnicos de Educación Infantil en las aulas y las ayudas para la escolarización de niños de 1 a 2 años, que se suman a las ya puestas en marcha para los de 2 a 3 años. Por último, la consejera ha destacado que "los docentes son la pieza principal del sistema educativo y queremos mejorar sus condiciones económicas y laborales". Por ello, "hemos atendido todas aquellas reivindicaciones, que muchas de ellas han sido históricas y fueron consensuadas con los sindicatos". Así, se ha referido a las mejoras implementadas, como no tener que permanecer por las tardes en los centros durante las actividades formativas complementarias. La consejera ha señalado que "se han bajado las horas lectivas, que el Ministerio ha sacado ahora, pero nosotros ya lo habíamos hecho para los maestros, bajando de 25 a 23 horas, y que puedan hacer algunas tareas de forma telemática para que no tengan que desplazarse a los centros por las tardes". La consejera ha finalizado su intervención deseando un buen curso a toda la comunidad educativa.

Audios

Declaraciones de la consejera de Educación, Ciencia y FP, María Mercedes Vaquera
Declaraciones del alcalde Llerena, Daniel Lara

Imágenes