La Filmoteca propicia un encuentro entre la presidenta de productores audiovisuales chilenos y representantes del sector del cine extremeño


Fecha de publicación: 21/5/2024 9:30

Imagen de portada

La presidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión de Chile (APCT), Gabriela Sandoval, visitará el viernes 24 de mayo Extremadura, por iniciativa del director de Medios Audiovisuales y Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, donde se reunirá con representantes del sector audiovisual extremeños. Sandoval es, además, la representante de Chile en FIPCA, Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual y coordinadora de la marca sectorial CinemaChile. Por primera vez, una representante de la industria audiovisual chilena visita Cáceres para conocer de primera mano el funcionamiento del sector e intercambiar información sobre el Convenio de Coproducción, que recientemente ha entrado en vigor, entre Chile y España. Asimismo, se compartirá conocimiento acerca de los fondos para coproducción que ofrece Extremadura y se trabajará en una muestra de cine chileno en la Filmoteca de Extremadura en un futuro próximo. La cita tendrá lugar el próximo viernes, a las 11:00 horas, en la sede cacereña de la Filmoteca (calle Rincón de la Monja, 6) donde asistirán, además de Gabriela Sandoval y Antonio Gil Aparicio, el presidente de la Asociación Extremeña de Productoras de Cine, José María Fernández de Vega; Carla Alonso, miembro de la Academia de Cine de Extremadura; Beatriz Solís, miembro de la Asociación Profesional de Actores de Extremadura (UAPEX) y Mane Cisneros, presidenta de la Asociación de Festivales de Cine de Extremadura (FESCINEX). EL POTENCIAL DEL CINE CHILENO Chile obtuvo 309 premios internacionales en festivales, en industria y de trayectoria, en 2023 con una producción que no supera las 50 películas anuales. Fue el único país de América Latina nominado al Óscar este año con dos películas: 'La memoria Infinita' de Maite Alberdi a Mejor Documental y 'El Conde' de Pablo Larraín a Mejor Fotografía. Además, Chile fue el país que ganó el Goya a Mejor Película Iberoamericana en la pasada edición de febrero con 'La memoria infinita', película que se ha programado en este mes de mayo en la Filmoteca de Extremadura. Todos estos ejemplos demuestran el vigor del cine chileno a nivel internacional y su grado de reconocimiento, en una apuesta decidida por las coproducciones como parte de su éxito internacional, además del talento artístico y técnico. Con la visita de Gabriela Sandoval a Extremadura se busca encontrar nuevos puentes de difusión de nuestro cine, pero también posibles vías de colaboración como herramienta para fortalecer y desarrollar nuestras propuestas y miradas. TRAYECTORIA DE GABRIELA SANDOVAL Gabriela Sandoval es productora, gestora cultural y distribuidora. Fundadora del Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) y directora de SANFIC INDUSTRIA, espacio de formación y fomento que se realiza en el marco del festival. Desde el 2015 está a cargo del área de distribución cinematográfica de Storyboard Media en salas comerciales e independientes y otras plataformas en Chile. Hasta la fecha ha distribuido más de 27 títulos chilenos. Actualmente es presidenta de la Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT) y representante de Chile en FIPCA, Federación Iberoamericana de Producción Cinematográfica y Audiovisual, es también co-coordinadora general de la marca sectorial CinemaChile (www.cinemachile.cl). Algunos de los títulos que ha producido recientemente son 'El pacto de Adriana' de Lissette Orozco, estrenada en Berlinale (2017, que obtuvo el Premio por la Paz), 'El cielo está rojo', ópera prima de la directora Francina Carbonell, que tuvo su estreno mundial en IDFA 2020, 'El negro' de Sergio Castro, coproducido por Les Films Figures Libres y France Télévisions (Francia).

Imágenes

¿Qué te ha parecido? ¿Qué te ha parecido este contenido?