La Junta destaca la Batalla de la Albuera como elemento cultural capaz de crear puentes entre naciones


Fecha de publicación: 9/5/2025 13:24

Imagen de portada

El secretario general de Cultura, Francisco Palomino, ha subrayado la generación de identidad que supone la recreación de la Batalla de la Albuera y ha destacado el poder reparador de la cultura que convierte un hecho bélico en un acto cultural al tiempo que crea puentes entre naciones. Del mismo modo, el secretario general de Cultura ha valorado la implicación de toda una población en la recreación de esta batalla, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, en la que participan cientos de personas. Así lo ha puesto de manifiesto el responsable cultural durante su intervención en la presentación de la recreación de una de las más destacadas batallas de la Guerra de la Independencia, ocurrida el 16 de mayo de 1811, que enfrentó a las tropas aliadas (España, Reino Unido y Portugal) contra las tropas Napoleónicas. En este acto, Francisco Palomino ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Manuel Antonio Díaz; el diputado de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo de la Diputación de Badajoz, Juan María Delfa, y el director artístico de esta recreación, Juan Carlos Tirado. En esta edición, los actos se celebrarán del 16 al 18 de mayo e incluye numerosas actividades culturales, tanto lúdicas como gastronómicas, así como desfiles de todos los regimientos ataviados con uniformes de la época o representaciones de incursiones militares, además de la recreación de la propia batalla, en la que participan en torno a mil personas. Las micropiezas de teatro, las animaciones de calle, la visita al centro de interpretación o un mercado de la época conforman el núcleo principal de las actividades organizadas para la celebración de esta Fiesta de Interés Turístico Regional. Por su parte, el alcalde de La Albuera ha destacado la predisposición de un pueblo que celebra su historia y ha subrayado la presencia de recreadores internacionales que colaboran en la celebración de esta Fiesta, haciéndola única, y que se recrea desde 1965. Igualmente, Manuel Antonio Díaz, ha valorado la presencia militar de la Brigada Extremadura XI, que rinde homenaje a los cerca de quince mil caídos en esa batalla y ha recordado que la rememoración de esta batalla busca celebrar la paz, motivo por el que se entrega el reconocimiento 'Adalid de la paz', que en esta edición recae en el cocinero José Andrés. Mientras, el responsable provincial ha ensalzado el destino turístico innovador que propician las Fiestas de Interés Turístico y la apuesta por el turismo a través de una infraestructura que genera y propicia integración rememorando la batalla desde una perspectiva festiva. El director artístico de la obra, Juan Carlos Tirado, que en esta ocasión celebra sus 25 años como parte de la organización teatral, ha resaltado el trabajo de todos los que participan en esta recreación, desde los más pequeños, que recrean escaramuzas de los ejércitos, hasta los más mayores, que generan, de esta manera, un voluntariado cultural que hace pueblo.

Audios

Declaraciones del secretario general de Cultura, Francisco Palomino

Imágenes