La obra Numancia, un alegato para estar juntos, inaugura la 71 edición del Festival de Mérida


Fecha de publicación: 1/7/2025 17:05

Imagen de portada

La cervantina "Numancia", en versión y dirección de José Luis Alonso de Santos, abrirá el próximo viernes 4 de julio la 71 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Esta versión contemporánea que ha realizado el Premio Nacional de Teatro quiere convertirse en un alegato contra el individualismo, abogando por estar y actuar juntos. La obra se ha presentado esta mañana con la participación de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el director de los Teatros del Canal, Ruperto Merino; el director y adaptador de la obra José Luis Alonso de Santos; el actor Arturo Querejeta y la actriz Pepa Pedroche. Alonso de Santos ha escogido las palabras: historia, emoción, lengua, libertad, juntos y España para describir Numancia, la obra, ha dicho, con la que "se crea la construcción lingüística de la sonoridad de la lengua española". "Numancia" es la historia de España y la compañía la aborda desde la emoción. Una obra, ha señalado Alonso de Santos, en la que Cervantes utiliza mucho la palabra "juntos", y que en su versión ha potenciado, porque "las obras que hacemos no tienen que ser ideológicas, pero a la fuerza tienen relación política con el momento que se vive inevitablemente". En este sentido ha señalado que la obra habla de un pueblo y no de un héroe solo, y esto "es una modernidad", por eso "ha tardado siglos en entenderse". Precisamente de unión y de colaboración ha hablado la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, al señalar que es muy importante que "la cultura vaya y venga" y que dos comunidades como Madrid y Extremadura se unan para mejorar e incrementar el valor de las producciones. Su homólogo de la Comunidad de Madrid también ha incidido en la colaboración entre administraciones y de "mano tendida", porque "la cultura no tiene límites ni barreras, la cultura no es una guerra sino concordia, apertura, unión y crecimiento". Numancia, que se acaba de estrenar en Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, es una producción de la Comunidad de Madrid para Teatros del Canal con el apoyo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro- Clásicos en Alcalá y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid- Centro Cultural Eduardo Úrculo. El director del Festival de Mérida ha señalado que esta obra, que se representa en el Teatro Romano del 4 al 6 de julio, cuenta con un extenso reparto de más de 20 actores; un espectáculo "con mucha fuerza" y que será del gusto del público emeritense porque es "una de romanos". Por su parte, Arturo Querejeta ha señalado que "aunque Numancia sea de nuestro siglo áurico participa de todos los ingredientes de gran tragedia clásica, de la poética aristotélica respecto al miedo de una situación terrible y la compasión que eso produce ante el sufrimiento de un pueblo sojuzgado". Y ha afirmado que Numancia es "la primera gran tragedia sobre el honor colectivo español", refiriéndose a unas palabras del propio Alonso de Santos. Pepa Pedroche ha querido poner el acento en la "modernidad de Cervantes" que se ve reflejada en "las mujeres numantinas que participan activamente en las decisiones" que toman respecto a la terrible solución final que adopta el pueblo numantino para defenderse de los romanos. Pedroche ha subrayado que "el teatro es contemporáneo, nos sirve para los espectadores de hoy con historias de siempre". El alcalde de Mérida ha señalado que con el Festival, que forma parte de la identidad de la ciudad, "Mérida se convierte en la capital de la escena". Numancia, que se representa del 4 al 6 de julio, está interpretada por Arturo Querejeta, Javier Lara, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Karmele Aranburu, Manuel Navarro, Carlos Lorenzo, Jesús Calvo, David Soto Giganto, Ania Hernández, Andrés Picazo, José Fernández, Carmen del Valle, Esther del Cura, Carlos Manrique, Pepe Sevilla, Alberto Conde, Guillermo Calero y Esther Berzal.

Audios

Audio de la rueda de prensa.

Imágenes