La VI Bienal Mario Vargas Llosa programa un ciclo de novela histórica y una exposición fotográfica de Morgana Vargas Llosa en el MEIAC


Fecha de publicación: 10/10/2025 14:31

Imagen de portada

La ciudad de Badajoz acogerá del 22 al 25 de octubre diversas actividades de la VI Bienal Mario Vargas Llosa, uno de los certámenes literarios más prestigiosos en español, que este año celebra por primera vez su edición fuera de Hispanoamérica. Dos de las actividades serán un ciclo de novela histórica y una exposición fotográfica de Morgana Vargas Llosa en el MEIAC, además de un concierto de la OEX. El secretario general de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, José Luis Gil Soto, ha presentado este viernes en el Ayuntamiento pacense la programación de la Bienal, acompañado por el concejal de Cultura, Ferias y Fiestas, José Antonio Casablanca. La Bienal, con sede principal en Cáceres y actos también en Trujillo, consolida su expansión hacia el ámbito ibérico, subrayando los lazos culturales entre España e Hispanoamérica. Gil Soto ha destacado el origen extremeño de los antepasados de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, así como el valor simbólico de que Extremadura sea la primera región española en acoger esta cita literaria. "El primer antepasado de Mario Vargas Llosa fue un señor trujillano que se embarcó a América en el siglo XVI con las expediciones de Francisco Pizarro", ha señalado. Badajoz se sumará al programa con un ciclo de novela histórica que reunirá a destacados escritores como Jesús Sánchez Adalid; Fernando Iwasaki; Laura Martínez Belli; María Reig; Santiago Mazarro; Isabel San Sebastián; Antonio Pérez Henares y Fermín Bocos. Las sesiones se celebrarán en la Iglesia de Santa Catalina los días 23 y 24 de octubre por la tarde, en un encuentro que combinará diálogo, reflexión y análisis sobre la historia y la literatura. Además, el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) acogerá una exposición fotográfica de Morgana Vargas Llosa, hija del Nobel, que ofrecerá una mirada íntima y artística a través de su cámara. La Orquesta de Extremadura ofrecerá un concierto especial el 23 de octubre en el Palacio de Congresos, bajo la dirección de Nicolò Umberto Foron, con un programa que incluirá obras de Jimmy López, Stravinski y Copland. Las librerías Tusitala y Colón acogerán firmas de libros de los finalistas del certamen -Ignacio Martínez de Pisón y David Uclés- los días 23 y 24 respectivamente, a las 17:30 horas. Además, distintos espacios urbanos de la ciudad exhibirán viñetas inspiradas en novelas ganadoras de ediciones anteriores, realizadas por artistas reconocidos. Casablanca ha agradecido a la Junta de Extremadura y a la Cátedra Vargas Llosa la elección de Badajoz como una de las sedes de la Bienal, "por pensar en nuestra ciudad como referente cultural y literario". El certamen, que premia la mejor novela publicada en español en los dos últimos años con 100.000 dólares, cuenta con un jurado presidido por Juan Manuel Bonet, exdirector del Instituto Cervantes y del Museo Reina Sofía. Entre los finalistas figuran Gustavo Faverón; Pola Oloixarac; Ignacio Martínez de Pisón; Sergio Ramírez; David Uclés y Gioconda Belli. El ganador se anunciará el 25 de octubre en el acto de clausura que tendrá lugar en el Gran Teatro de Cáceres.

Audios

Audio de la rueda de prensa

Imágenes