La Junta de Extremadura destinará 39,5 millones de euros a diferentes inversiones en la ciudad de Mérida durante 2026


Fecha de publicación: 14/10/2025 15:05

Imagen de portada

La Junta de Extremadura destinará un total de 39,5 millones de euros a diferentes actuaciones que se llevarán a cabo en la ciudad de Mérida durante el año 2026, según ha explicado hoy martes el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, al término de la reunión del Consejo de Capitalidad de Mérida. La reunión ha estado presidida por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, con la asistencia del alcalde la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna. El consejero ha destacado el buen tono de la reunión y el respeto institucional que ha caracterizado el encuentro, donde se han abordado las inversiones para el año 2026 "con absoluta lealtad y cordialidad, lo que da un buen ejemplo a los ciudadanos". Abel Bautista ha destacado el cumplimiento de la Junta con la ciudad de Mérida y ha recordado que "comparecíamos en los dos consejos anteriores con unos objetivos y dos años después el Gobierno de María Guardiola cumple con la ciudad". "Decíamos que era necesario hacer en el hospital de Mérida un nuevo edificio de farmacia centralizado y automatizado, con una inversión de más de 2 millones de euros, y está a punto de finalizar", ha explicado Bautista, para lo que se destinarán 600.000 euros para el año 2026, en que será una realidad. El consejero también ha recordado la inversión anunciada para el centro sociosanitario Adolfo Díaz Ambrona, que ya se ha llevado a cabo. Además, se ha referido al anuncio para la construcción de 40 viviendas de protección pública en Mérida, así como a la rehabilitación de 140 viviendas en materia de eficiencia energética en la ciudad, que "son una realidad". Otras actuaciones anunciadas que también se han llevado a cabo han sido la construcción de la pasarela sobre la estación del ferrocarril en Mérida, que concluirá a finales de este año, así como la conexión ferroviaria con el área Expacio Mérida, con una inversión total de 15,5 millones de euros, de los que se invertirán 3 millones en 2026 y que está "a punto de entrar en funcionamiento", lo que permitirá a Mérida acceder a importantes mercados, según ha explicado Abel Bautista. Por otra parte, las obras en la estación de aguas residuales de Mérida han tenido un coste de 5 millones de euros y esta actuación finalizará en 2026, "son cuestiones que el ciudadano no ve hasta que existe el problema, hasta que la infraestructura se cae", y eso es lo que hay que evitar, ha señalado. Por otra parte, se van a construir 136 viviendas en Mérida con cargo al Plan Habita, con una inversión de 20 millones de euros, donde el ayuntamiento participa con la cesión de suelo público realizada por el ayuntamiento de la ciudad "y ahí es donde la lealtad institucional y la colaboración entre instituciones es lo que nos permite crecer y llegar al ciudadano -ha destacado el consejero-, el Ayuntamiento de Mérida nos cede el suelo y URVIPEXSA hará esa promoción de viviendas". Respecto al SES, se realizarán inversiones en la ciudad por valor de 3,2 millones de euros, como el nuevo CADEX, centro de atención a la discapacidad, que en 2026 contará con una inversión de 350.000 euros y cuya inversión total es de un millón de euros, mientras que el SEPAD tendrá una inversión total de 850.000 euros. Abel Bautista ha explicado que, además, la Junta destinará medio millón de euros para la redacción del proyecto de piscina que tiene el Ayuntamiento de Mérida, así como 550.000 euros para obras de rehabilitación en la estación de autobuses de la ciudad. A su vez, el SEXPE invertirá en varios edificios de la ciudad y programas un total de 5 millones de euros, y se va a invertir también en la nueva sede del Parque Científico y Tecnológico de Mérida, con 3,5 millones de euros. Además, la Junta de Extremadura se va a encargar "por responsabilidad" de poner fin a un problema que existía desde hace 6 años, que son las facturas del consumo de agua de las viviendas sociales de la ciudad de Mérida, que acumulaban una deuda de 1,1 millones de euros. Bautista ha explicado que el Ayuntamiento de Mérida "nos lo ha agradecido", porque se afronta un problema del que en los últimos seis años nadie había querido ocuparse y son cuestiones que el ciudadano no ve, pero que hacen avanzar en la colaboración entre instituciones.

Audios

Declaraciones consejero Abel Bautista

Imágenes