La Junta de Extremadura publica la nueva convocatoria de ayudas para el fomento y consolidación del empleo autónomo

Se destina un importe de 47.485.000 euros, con los que se prevé beneficiar a 14.000 personas en la región


Fecha de publicación: 4/8/2025 10:03

Imagen de portada

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este lunes las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento y consolidación del empleo autónomo en la región para el periodo 2025-2026. Para ello la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, dedica un presupuesto de 47,5 millones de euros con cargo a los créditos del Servicio Extremeño Público de Empleo. Se trata de unas ayudas destinadas a fomentar la creación y estabilidad en el empleo mediante la incorporación al mercado laboral de personas desempleadas con dificultades de inserción y personas ocupadas que inicien una nueva actividad por cuenta propia, así como el mantenimiento y la modernización de las actividades de trabajadores autónomos. En concreto, se prevé que beneficien a 14.000 personas que tendrán un rango de ayudas que oscila entre los 6.000 y los 15.920 euros. La convocatoria contempla ayudas que se reparten en cinco programas. Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas (Programa I); ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador (Programa II); y ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas para sufragar el coste de la cuota de la Seguridad Social o mutualidad alternativa, conocida como 'Tarifa Cero para nuevos autónomos' (Programa III). Además, incluye ayudas a personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (Programa IV). Y, por último, ayudas a las personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I previstas en el presente decreto de bases reguladoras, para el mantenimiento del alta en RETA o mutualidad alternativa durante un período de 12 meses adicional al período de mantenimiento obligatorio ordinario de 24 meses (Programa V). Ayudas para fomentar el empleo con discapacidad Además, el DOE también publica este lunes otra resolución por la que se aprueban las ayudas, con una dotación económica de 29 millones de euros, para el fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado protegido de trabajo para el ejercicio 2025/2026. En este caso, las ayudas se dividen en cuatro programas. Ayudas a proyectos generadores de empleo (Programa I); ayudas al mantenimiento de puestos de trabajo de personas trabajadoras con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (Programa II); ayudas destinadas a las Unidades de Apoyo de los Centros Especiales de Empleo (Programa III); y, por último, proyectos de inserción de personas con discapacidad en el mercado ordinario a través de Centros Especiales de Empleo (Programa IV). Pueden ser beneficiarios de las subvenciones los Centros Especiales de Empleo que hayan obtenido su calificación e inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El plazo de vigencia de la convocatoria a efectos de presentación de solicitudes es de un año, del 5 de agosto de 2025 al 4 de agosto de 2026.