Extremadura reivindica en Bruselas los Fondos Estructurales como instrumentos de transformación, equilibrio territorial y esperanza


Fecha de publicación: 15/10/2025 11:07

Imagen de portada

El director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Pablo Hurtado, ha definido hoy en Bruselas la Política de Cohesión y los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos como el FEDER como mucho más que financiación indicando que "son instrumentos de transformación, de equilibrio territorial y de esperanza para regiones como Extremadura, ya que han demostrado que Europa llega al territorio y mejora la vida de las persona". Hurtado ha realizado estas declaraciones en un debate sobre el próximo Marco Financiero Plurianual posterior a 2027, en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), que se está celebrando en la capital comunitaria en el marco de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades. Un Pleno que ha comenzado con un mensaje de condolencias de la presidenta del Comité, Kata Tütt¿, en memoria del expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y de otros antiguos miembros del CdR recientemente fallecidos. Por lo que se refiere a la gobernanza de estos fondos, ha destacado que la gestión compartida entre diferentes niveles de gobierno, que permite la implicación directa de las autoridades regionales y locales, ha resultado clave para la legitimidad democrática y para garantizar que nadie quede atrás. GOBERNANZA MULTINIVEL "Por eso, no podemos permitir que la esencia de la Política de Cohesión se diluya o se centralice. Desde este Comité debemos defender con firmeza el principio de subsidiariedad, el partenariado y la gobernanza multinivel y construir alianzas sólidas para que la Cohesión siga siendo el corazón del proyecto europeo", ha subrayado en su intervención. Durante estos dos días de Pleno, el responsable de Acción Exterior del Ejecutivo autonómico ha participado en los diferentes debates y votaciones de dictámenes y resoluciones que han tenido lugar. Entre ellos, cabe destacar sendos debates sobre el pilar europeo de derechos sociales y la defensa europea, y en los que han intervenido la vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Capacitación, Roxana Mînzatu; y el diputado al Parlamento Europeo y ponente del 'Informe sobre la preparación en materia de defensa europea 2030', Christophe Gomart (FR/PPE), respectivamente. Por lo que se refiere a los dictámenes, finalmente se han aprobado los relativos a 'La perspectiva local y regional en el refuerzo de los derechos de la mujer en la UE', 'El Estado de la Unión de la Energía', 'La Estrategia de la Unión de las Competencias' o 'La Estrategia de la UE de lucha contra la pobreza', entre otros asuntos. Cabe resaltar también que Hurtado participará mañana en la reunión conjunta de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones y la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) del Parlamento Europeo, y en la que intervendrá como invitado el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto.

Vídeos

Imágenes