El proyecto europeo SUDOE ATLAS que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Desarrollo Rural comienza a desarrollarse


Fecha de publicación: 16/9/2025 11:42

Imagen de portada

El proyecto SUDOE ATLAS (2025-2028), que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, se ha iniciado a través de una videoconferencia en la que intervinieron las entidades que participan como socias en esta actuación europea. Así, el pasado 9 de septiembre despegó este proyecto cuyo objeto es revitalizar las zonas rurales y del interior, crear oportunidades económicas, así como garantizar el relevo generacional, apoyando la creación y consolidación de terceros lugares agroalimentarios en zonas de España, Portugal y Francia. Los denominados terceros lugares constituyen espacios físicos abiertos como granjas, parcelas, edificios o antiguas instalaciones, dinamizadas por comunidades heterogéneas de personas reunidas en forma de asociación o cooperativa con gobernanza compartida que constituirán sedes de actividades relacionadas con la agroecología y la alimentación sostenible. A modo de ejemplo, conforman huertos ecológicos, espacios de test agrarios, talleres compartidos de transformación de productos agrarios y forestales, comedores sociales, ecocestas, tiendas sociales, academias de permacultura, coworking, incubadoras, consultoría, talleres de educación ambiental, entre otros recursos. APORTAR RESPUESTA Y FOMENTAR EL ELMPRENDIMIENTO Estos espacios apoyan el aprendizaje mediante la práctica y la innovación con la involucración local aportando respuesta a los problemas de los respectivos territorios. Además, fomentan la iniciativa y el espíritu emprendedor mediante el desarrollo de herramientas e infraestructuras colectivas. La Junta de Extremadura, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Actyva Cooperativa y la Fundación Repoblación colaboran en este proyecto junto a la Région Nouvelle-Aquitaine y las entidades francesas de FAB¿LIM y Coopérative tiers-Lieux, así como con las entidades portuguesas de la Comunidad Intermunicipal del Bajo Alentejo y la Cooperativa lusa Regenerativa Cooperativa Integral. Entre otros fines, esta iniciativa pretende armonizar conocimientos y crear una cultura de los terceros lugares agroalimentarios como palanca para revitalizar áreas rurales, generando nuevas oportunidades económicas y garantizando el relevo generacional; experimentar y monitorear dispositivos innovadores de intervención pública e impulso y aceleración de proyectos para apoyar la aparición y consolidación de terceros lugares agroalimentarios en las zonas rurales y del interior. CENSO PARTICIPATIVO También contribuirá a elaborar recomendaciones para adaptar y reforzar las políticas públicas, desarrollar nuevas estrategias de apoyo a los terceros lugares agroalimentarios en las etapas clave de su desarrollo y capitalizar todas las lecciones aprendidas del proyecto con el fin de transferirlas. Próximamente, se lanzará un censo participativo de iniciativas que se ajusten a la definición de tercer lugar agroalimentario.

Imágenes