20250502 El Hospital Universitario de Cáceres realiza más de 80 operaciones en un año con el robot quirúrgico HUGO RAS - Juntaex.es
20250502 El Hospital Universitario de Cáceres realiza más de 80 operaciones en un año con el robot quirúrgico HUGO RAS - Juntaex.es
El Hospital Universitario de Cáceres realiza más de 80 operaciones en un año con el robot quirúrgico HUGO RAS
El Servicio de Cirugía General se incorporó en junio de 2024 al empleo de este sistema tecnológico preciso y mínimamente invasivo interviniendo en 20 procedimientos

Hace un año que el Hospital Universitario de Cáceres realizó con éxito su primera cirugía asistida por el robot quirúrgico HUGO RAS, un equipo tecnológico muy preciso y mínimamente invasivo. Se trataba de una nefrectomía radical, la primera extirpación completa de un riñón producida en Extremadura con este sistema robotizado. Desde entonces, 80 intervenciones han sido practicadas en el Área de Salud de Cáceres con este equipamiento quirúrgico, lo cual ha supuesto una mejora de los resultados clínicos y de la recuperación de los pacientes intervenidos. La mayor parte de las operaciones asistidas por HUGO RAS, 60 de ellas, han consistido en procedimientos realizados por el Servicio de Urología, sobre todo en los riñones: 20 nefrectomías radicales y 7 parciales, 4 pieloplastias (la corrección de la obstrucción en la unión que conecta el riñón con el úreter) y 4 nefroureterectomía, es decir, extirpaciones de riñón y uréter. Además, se han practicado 25 prostatectomías radicales. En junio de 2024, el Servicio de Cirugía General también comenzó a emplear el robot quirúrgico para sus intervenciones. Hasta el momento, son ya 20 las operaciones robotizadas: 14 de colon, 3 de vesícula biliar y 3 de cirugía bariátrica (3 procedimientos de baypass gástrico) Las 80 intervenciones asistidas en un año por el robot HUGO RAS en el Área de Salud de Cáceres evidencian un salto de calidad quirúrgica a nivel profesional, permitiendo el control de una herramienta de alta precisión, mínimamente invasiva, la cual posibilita el acceso a zonas difíciles. También representa un avance para los pacientes intervenidos, ya que la disminución de las incisiones conlleva la reducción de las posibles complicaciones, así como del tiempo de hospitalización y recuperación. El desarrollo y aumento de estos procedimientos robotizados, junto a los de Da Vinci en Badajoz, forman parte del compromiso del Servicio Extremeño de Salud para seguir manteniendo a la región a la vanguardia en cirugía.