Proyectos de innovación educativa en centros docentes - Juntaex.es
Proyectos de innovación educativa en centros docentes - Juntaex.es
Proyectos de innovación educativa en centros docentes
Proyectos de innovación educativa en centros docentes de enseñanzas no universitarias sostenidos con fondos públicos
Offset: 7200000 - 7200000
Fecha desde (long): 1757628000000 - Sep 11, 2025 10:00:00 PM
Fecha hasta (long): 1759442340000 - Oct 2, 2025 9:59:00 PM
-
Plazo de presentación
Desde: 12/09/2025 Hasta: 02/10/2025Plazo de presentación de documentación 15 días hábiles desde su publicación en DOE.
También deberán presentarse en el mencionado plazo aquellas solicitudes de continuación de proyectos que se hayan iniciado en el curso anterior
La subsanación será en el plazo de 10 días, si no se subsana se tendría por desistida la petición. -
Finalidad
Impulsar la innovación en cualquier ámbito que afecte a la búsqueda de la excelencia educativa, potenciando las metodologías activas. Crear incentivos para la comunicación entre docentes, entre centros educativos, y mejorar la coordinación entre los diferentes agentes Compartir y promover la puesta en práctica de los proyectos de innovación en otros centros. Fomentar el reconocimiento del profesorado y del resto de partes de la comunidad educativa. -
Destinatarios
Los proyectos de innovación estarán conformados por docentes en activo que, durante el tiempo en el que se va a desarrollar el proyecto, presten sus servicios en centros docentes no universitarios mantenidos con fondos públicos. Igualmente, podrán participar Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, Generales, Específicos y de Atención Temprana, educadores sociales y otros sectores de la comunidad educativa.
-
Requisitos
- Al inicio del proyecto se deberá definir claramente el propósito que se persigue y los cambios que se desean generar.
- El proyecto deberá desarrollarse en el marco de, al menos, dos de las siguientes líneas de actuación:
- Impulso de las pedagogías innovadoras para el desarrollo de las competencias clave, y nuevos modelos, técnicas y estrategias de evaluación.
- Integración de las tecnologías educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Mejora de la competencia informacional y las competencias comunicativa e idiomática a través de la expresión oral.
- Desarrollo de la competencia social y emocional. Compromiso social, sostenibilidad, medio ambiente, responsabilidad y convivencia. En este sentido, será valorado positivamente la participación activa del alumnado en proyectos interdisciplinares que orientan la innovación educativa al ejercicio de la ciudadanía activa que, desde el aprendizaje de las materias, contribuye a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda (ODS) 2030 de Naciones Unidas.
- Refuerzo en la atención a la diversidad y coeducación: estrategias metodológicas para dar respuesta a la diversidad y a la integración en la igualdad de género.
- Fomento de la cultura emprendedora, entendida también como el ejercicio de una ciu dadanía activa y transformadora desde cualquier disciplina y nivel educativo y/o en Formación Profesional. En enseñanzas no obligatorias, la cultura emprendedora podrá adquirir otros matices acordes a la empleabilidad y el desarrollo económico sostenible. g) Gestión de modelos organizativos de Centro en el marco de las organizaciones inteligentes y las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Los contenidos del programa CqAE (Centros que Aprenden Enseñando) sirve de referencia para generar otros proyectos innovadores que tengan cabida en esta orden.
- Atendiendo a los cambios sociales producidos constantemente se podrán establecer nuevas líneas de actuación en la respectiva resolución de convocatoria que se justifiquen como de interés general.
- El proyecto debe plantearse como una oportunidad novedosa de mejora, definiéndose como una o más soluciones ante un problema o necesidad del centro y/o del aula atendiendo a su realidad específica
- En la definición del proyecto, se ha de realizar un análisis documental con citas bibliográficas previo de iniciativas similares a las planteadas y ha de proponer modificaciones/ adaptaciones.
- Los objetivos definidos del proyecto han de establecerse de tal forma que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración limitada.
- En el desempeño del proyecto, es imprescindible el impulso de las metodologías activas para el desarrollo de las competencias curriculares, nuevos modelos, técnicas y estrategias de evaluación además de la tecnología del aprendizaje y el conocimiento (este último aspecto si se considera necesario).
- El proyecto tendrá que ser original e inédito y no aprobado en otras convocatorias que conllevan reconocimiento de créditos.
- El proyecto presentado, una vez informado el claustro, deberá contar con un informe favorable de la dirección del centro indicando que dicho proyecto está en consonancia con los contenidos fundamentales de su proyecto educativo, que contribuirá a la mejora de la actividad educativa del centro y que favorece el éxito escolar del alumnado. En el caso de proyectos intercentros se necesitará el informe favorable de cada uno de los centros par ticipantes y habrá una persona responsable de la coordinación por cada centro educativo implicado.
- Cada proyecto deberá tener una persona responsable de la coordinación en su centro que velará por que el mismo se desarrolle de acuerdo con los objetivos y recursos humanos previstos. Deberá ser personal docente participante en el proyecto y responsable además de la elaboración y envío del proyecto.
- Aquellos proyectos que soliciten colaborar con varios centros (proyectos intercentros), deberán presentar una única solicitud de participación. Para ello seleccionarán a un centro coordinador que será el encargado de hacer la entrega de todos los anexos correctamente cumplimentados. La persona coordinadora elegida habrá de adjuntar un único anexo I y tantos anexos II como centros participen.
- El número máximo para poder participar en proyectos intercentros sería como máximo de cinco centros.
- Los proyectos deberán ser definidos con un alcance de un curso escolar. En los casos en los que no se hayan conseguido los objetivos programados o no se hayan podido realizar las actividades previstas, la persona coordinadora podrá solicitar la ampliación del mismo mediante un proyecto de continuación al curso escolar siguiente. La idoneidad en uno y otro caso será valorada teniendo en cuenta los criterios de evaluación, así como el procedimiento que se detallan en el resuelvo 6, 7 y 8 de la presente resolución de convocatoria.
- El proyecto debe de estar contextualizado, valorándose positivamente la apertura al entorno, la integración de otros recursos y la participación de la comunidad educativa.
- Desde el momento en el que el proyecto sea aprobado, será publicitado en la web del centro, y en las redes sociales. Al menos una vez al trimestre quedarán reflejadas las actuaciones que se lleven a cabo, con textos, imágenes y vídeos que muestren el trabajo realizado y los objetivos que se van alcanzando. Dichas actuaciones formarán parte del portafolio de evidencias justificativas. La persona responsable del Centro de Profesores y de Recursos de referencia que haya sido asignado a cada proyecto, colaborará y acompa ñará en el proceso de difusión de acciones y experiencias del proyecto.
- La selección de un proyecto de conformidad con lo dispuesto en la presente resolución supone la aceptación del compromiso individual del profesorado participante en el desarrollo del mismo.
-
Cuantía
Los proyectos seleccionados no contarán con ningún tipo de financiación o dotación económica por parte de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa.
Las actividades formativas y de material didáctico, si las hubiere, y siempre que estén debidamente justificadas para el correcto desarrollo del proyecto, serán satisfechas por el CPR de referencia en función de su disponibilidad presupuestaria. La dotación para este efecto la establecerá la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa. -
Documentación
Obligatoria:
- La solicitud Anexo I accesible desde la página web del Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento (https://formacion.educarex.es). La solicitud se presentará en la plataforma por parte de la persona que ostenta la coordinación del proyecto, o, en su caso, por la persona elegida como coordinadora principal del proyecto intercentro. Para acceder a dicha plataforma ha de identificarse a través de las claves de acceso de Rayuela. El Anexo I deberá contar con las firmas de todos los componentes del equipo, así como de la/s persona/s coordinadora/s.
- El proyecto de innovación en su modalidad de proyecto de innovación o de continuidad, formalizados desde la plataforma específica. Los modelos para la elaboración de los citados proyectos quedarán incluidos como Anexos en la convocatoria correspondiente, así como en formato digital en la página web https://formacion.educarex.es.
- Informe favorable de la dirección del centro (Anexo II). En caso de proyectos intercentros, se han de adjuntar tantos Anexos como centros haya en el proyecto (máximo cinco centros), y estos han de estar firmados por la dirección de cada uno de ellos.
- La persona responsable de la coordinación del proyecto del centro escolar deberá presentar, el anexo III, el portafolio de evidencias y el vídeo hasta el 15 de junio de 2026 del año de finalización del curso escolar
-
Solicitud y Anexos
Formularios de solicitud:Enlaces a anexos:Enlace externo a solicitud: -
Normativa
- Resolución de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2024/25.
- Resolución de 5 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso 2025/2026.
-
Resolución
- Resolución del procedimiento: El titular de el/la Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento
- Plazo para resolver: 3 meses
- Efecto silencio administrativo: Desestimatorio
- Fin vía administrativa: Sí
- Impugnación vía administrativa: Sí
- Recursos que proceden:
Recurso contencioso administrativo.
-
Más información
-
Órgano gestor
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento
Avenida Valhondo,
06800, Mérida