El Archivo Histórico Provincial de Cáceres colabora en la exposición 'Extremadura y su Real Audiencia' con motivo del 235 aniversario del tribunal

El fondo documental de la Real Audiencia de Extremadura está compuesto por 700 cajas y 40 libros que abarcan el periodo comprendido entre 1790 y 1834.


Fecha de publicación: 22/5/2025 11:55

Imagen de portada

El Archivo Histórico Provincial de Cáceres ha prestado temporalmente siete documentos originales del fondo de la Real Audiencia de Extremadura para su exhibición en la exposición documental 'Extremadura y su Real Audiencia', organizada con motivo del 235 aniversario de la creación de este tribunal. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 29 de mayo en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. La Real Audiencia de Extremadura fue establecida mediante la pragmática sanción promulgada por Carlos IV el 30 de mayo de 1790. Esta decisión respondía a una petición conjunta de las principales ciudades y villas extremeñas con voto en Cortes, que reclamaban un tribunal propio ante los perjuicios económicos y logísticos derivados de tener que litigar sus asuntos ante las lejanas Chancillerías de Valladolid o Granada. La nueva sede judicial se instaló en la ciudad de Cáceres, en el edificio que había albergado el Hospital de la Piedad. El nuevo tribunal tenía competencias para conocer de los juicios civiles y criminales, excepto aquellos relacionados con los fueros eclesiástico, militar o mercantil. Asimismo, intervenía en recursos de fuerza, en determinados asuntos eclesiásticos y en juicios de encomiendas, además de ejercer un papel político al actuar como intermediario entre la Corona y los poderes locales. Esta función permitió una administración de justicia más ágil y transparente, facilitando una organización territorial más definida mediante los corregimientos, y contribuyendo a una mejor comprensión de la realidad y las necesidades del gobierno en Extremadura. La evolución de esta institución culminó con la creación, por real decreto de 26 de enero de 1834, de la Audiencia Territorial de Extremadura. Posteriormente, con la creación de los Archivos Históricos Provinciales en 1931, la documentación histórica de las antiguas audiencias fue trasladada a estos centros para su conservación y consulta. El fondo documental de la Real Audiencia de Extremadura, custodiado por el Archivo Histórico Provincial de Cáceres, está compuesto por 700 cajas y 40 libros que abarcan el periodo comprendido entre 1790 y 1834. Entre los documentos prestados para la exposición se encuentra la propia pragmática sanción fundacional de 1790, un inventario de muebles y objetos encargados para el ornato y funcionamiento del tribunal, un expediente de visita al Partido de Plasencia fechado en 1791, así como otro relativo al establecimiento de cuarteles y rotulación de calles en Cáceres en 1792. Se incluye, además, un auto de traslado de la Audiencia a las localidades de Garrovillas y Ceclavín durante 1811. Completan el conjunto un plano topográfico del Partido de Llerena realizado entre 1791 y 1799 y otro plano, datado en 1829, que muestra la situación de la villa de Cáceres y los pueblos de su partido. La muestra constituye una oportunidad única para acercarse a documentos originales de gran valor histórico y comprender la evolución de la justicia y de la administración regional en Extremadura.

Imágenes