20250909 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
20250909 Acuerdos del Consejo de Gobierno - Juntaex.es
Acuerdos del Consejo de Gobierno
9 de septiembre de 2025
-
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Autorización para contratar los servicios para la implantación, migración y mantenimiento de un sistema integral de gestión tributaria
El Consejo de Gobierno autorizó la contratación de los servicios para la implantación, puesta en marcha, adaptación, migración y mantenimiento de un sistema integral de gestión tributaria, por importe de 14.935.577 euros y una financiación del 85 por ciento con cargo a fondos europeos. El objeto del contrato es la implantación de un sistema integral de gestión tributaria y de ingresos y otros procedimientos administrativos, basado en una plataforma que permita la tramitación electrónica plena de todos ellos, con el fin de actualizar y renovar los actuales sistemas denominados DEHESA, SITREX y PROA. La gestión pública autonómica ha de modernizarse mediante el rediseño de los procesos para su íntegra tramitación electrónica, garantizando el dato único, incrementando la interoperabilidad de los sistemas de información, facilitando la transparencia sobre el funcionamiento de los servicios y el acceso a la información de la actividad administrativa, incrementando con ello la confianza de la ciudadanía en los servicios públicos.
-
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Contratación del servicio para impartir cursos sobre competencias digitales en centros de formación del medio rural
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del servicio para impartir cursos sobre competencias digitales en los cuatro Centros de Formación del Medio Rural (CFMR) de la región, con un presupuesto base de licitación de 765.601,20 euros, cofinanciado al 100 % por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El contrato se circunscribe a la formación presencial en esta materia para un mínimo de 3.276 alumnos de segundo a cuarto de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y primero de Bachillerato, que recibirán un total de 7,5 horas de formación. Una primera fase de la formación se llevará a cabo en los institutos y una segunda en los CFMR ubicados en Villafranca de los Barros y Don Benito, en la provincia de Badajoz, y en Moraleja y Navalmoral de la Mata, en Cáceres, según les corresponda, y donde se ofrece enseñanza reglada, ocupacional y continua de las familias agrarias y agroalimentarias. En estos centros de formación agraria, además de digitalización básica, se realizarán prácticas como la utilización de drones para la captación de datos del terreno, drones fitosanitarios, collares localizadores para el manejo de explotaciones, cabezales y sensores de riego automático, y autoguiado de maquinaria agrícola. Con estas acciones se persigue contribuir a la eliminación de las divergencias que se aprecian entre la población de centros urbanos y zonas rurales en el ámbito de la capacitación digital y el acceso a las nuevas tecnologías.
Convocatoria de ayudas a inversiones materiales e inmateriales en instalaciones vitivinícolas
El Ejecutivo regional ha autorizado la convocatoria de ayudas al sector vitivinícola para financiar inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación e infraestructuras, así como en estructuras e instrumentos de comercialización, correspondiente al ejercicio de 2026. Las ayudas cuentan con una dotación de 4.000.000 euros, financiadas al 100 % a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y están enmarcadas en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común. Los destinatarios de estas subvenciones solo podrán presentar una solicitud por establecimiento, a la que se debe adjuntar el proyecto de inversión con las acciones que se llevarán a cabo de forma detallada. De manera general, sólo serán elegibles las operaciones con un presupuesto de inversión igual o superior a 100.000 euros y la concesión de la financiación se tramitará en régimen de concurrencia competitiva. El objetivo de este apoyo financiero es mejorar el rendimiento integral de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado, aumentar su competitividad, optimizar el ahorro y la eficiencia energética global, así como los procesos sostenibles.
-
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Modificación del decreto que regula las subvenciones para el fomento del empleo estable y la reducción de los costes laborales de las empresas
El Ejecutivo regional aprobó la modificación del decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a fomentar el empleo estable y a reducir los costes laborales de las empresas en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El nuevo decreto introduce dos nuevos programas de ayudas. El primero de ellos, el Programa II 'Bono Impulsa Futuro', establece ayudas específicas para las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas paradas de larga duración. El segundo, el Programa III 'Bono Impulsa Defensa', establece ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas desempleadas mayores de 45 años que se hayan desvinculado de las Fuerzas Armadas por finalización del compromiso. En ambos programas se establecen mayores cuantías de las previstas en el Programa I, con la finalidad de fomentar la inserción laboral de estos dos colectivos especialmente desfavorecidos. Además, en el programa IV de ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinidos, se establece un nuevo subprograma que concede mayores ayudas por la transformación de los contratos formativos, el contrato de formación en alternancia y el contrato para la obtención de la práctica profesional. Este nuevo subprograma es el complemento a las ayudas establecidas en el decreto que regula las subvenciones para el fomento de la contratación de personas jóvenes desempleadas, mediante contratos para la obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura, 'Programa Contrata Excelencia', para consolidar las perspectivas laborales de jóvenes formados y frenar su éxodo hacia grandes ciudades dentro y fuera de España.
Decreto de ayudas para la presencia de grandes empresas extremeñas en ferias internacionales
El Consejo de Gobierno aprobó un decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la presencia de grandes empresas extremeñas en ferias internacionales, con el fin de incentivar la presencia de estas en mercados exteriores, y se aprueba la primera convocatoria correspondiente a los ejercicios 2025-2026, con una dotación de 450.000 euros en dos anualidades. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas y jurídicas que tengan consideración de gran empresa y que ejerzan una actividad económica en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Para poder acceder a las ayudas las personas o entidades beneficiarias deberán desarrollar en Extremadura actividades de transformación, de fabricación, de construcción, de instalación o de producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, así como tener la consideración de gran empresa de acuerdo con la definición establecida en el decreto. El procedimiento para la concesión de estas ayudas será el de concesión directa mediante convocatoria abierta. Con este decreto también se pretende reforzar la ayuda a las empresas afectadas por las medidas proteccionistas adoptadas por la nueva administración estadounidense. Por ello, se incrementa el porcentaje de cofinanciación hasta el 75%, buscando que estas empresas puedan diversificar el acceso a otros mercados en mejores condiciones.
Decreto de bases reguladoras del programa de formación y empleo Pasarela Empresa y primera convocatoria
El Ejecutivo regional ha aprobado un decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la realización del programa de formación y empleo Pasarela Empresa y se aprueba la primera convocatoria por un importe global de 2.100.000 euros. En el mercado de trabajo extremeño existe un desequilibrio cualitativo entre la oferta y la demanda de puestos de trabajo y las empresas requieren de perfiles cada vez más cualificados que, en muchas ocasiones, no se pueden cubrir por falta de formación y especialización. La finalidad de estas subvenciones es la de proporcionar un itinerario formativo para la obtención de un certificado profesional o contenidos autorizados por el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas participantes. De este modo, se pretende responder a las necesidades de las empresas de los sectores económicos estratégicos identificados en el Plan Director de Políticas Activas de Empleo para Extremadura 2024-2027, alternando el aprendizaje y la formación con un trabajo productivo en empresas relacionado con la formación recibida. En cada proyecto del programa, la entidad promotora será la encargada de su gestión y de la formación y las empresas privadas adheridas actuarán como empleadoras para facilitar la práctica profesional relacionada con la formación.
Decreto de ayudas para la rehabilitación, modernización y transformación tecnológica de los mercados de abastos
Otro de los acuerdos del Consejo fue la aprobación de un decreto por el que se regulan las ayudas para la rehabilitación, modernización y transformación tecnológica de los mercados de abastos de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria correspondiente al ejercicio 2025, que asciende a 1.900.000 euros. Las ayudas van dirigidas a los ayuntamientos, con la finalidad de adaptar la recuperación de los centros históricos de las principales ciudades extremeñas a la funcionalidad comercial, así como lograr la revitalización y modernización del comercio tradicional ligado a estas zonas. El objetivo es subvencionar proyectos que desarrollen actuaciones dirigidas a actualizar, modernizar y mejorar las instalaciones de los mercados de abastos, adaptándolos a los nuevos hábitos de consumo, fomentando la mejora de la eficiencia energética, y la implementación de nuevas tecnologías y de soluciones que contribuyan a la transformación digital de estos mercados.
Modificación del encargo a GPEX para el apoyo en la gestión de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura
El Consejo de Gobierno autorizó la modificación del encargo a GPEX para la prestación de servicio de 'Apoyo técnico y administrativo en la gestión, desarrollo y seguimiento de las actuaciones de la Secretaría General de Transformación Digital y Ciberseguridad en la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura y de simplificación y racionalización administrativa' para los ejercicios 2024-2027. En el contexto actual, caracterizado por un incremento exponencial que no solo afecta a la carga de trabajo, sino también a la complejidad técnica, jurídica y organizativa de las actuaciones encomendadas, resulta imprescindible adecuar los medios a nuevas exigencias. La modificación propuesta no persigue una mera ampliación de efectivos, sino la reconfiguración puntual del modelo de apoyo técnico, al objeto de dotar a esta Secretaría General de las capacidades especializadas necesarias para el desarrollo y ejecución de proyectos de alto impacto y concentrados temporalmente en el tiempo. Ello incluye, entre otros, ámbitos como la gestión de fondos europeos, la contratación pública en el entorno digital, la asistencia jurídica en procesos de simplificación administrativa con dimensión tecnológica, la analítica avanzada de datos para la toma de decisiones, y la planificación de estrategias de comunicación pública vinculadas a la adopción digital. Mediante esta modificación se incrementa la dotación del encargo en 1.264.328 euros, cantidad que, sumada al presupuesto inicial de 3.527.970 euros, supone un importe total de 4.792.299 euros.
-
CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
Control de calidad de la obra de construcción de la fase 2 del Hospital Universitario de Cáceres
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Extremeño de Salud (SES) para la contratación del control de calidad de la obra de construcción de la fase 2 del Hospital Universitario de Cáceres, por un importe de 1.052.700 euros y una financiación del 85 por ciento con cargo a fondos FEDER (programa FEDER Extremadura 2021-27). El proyecto 'Fase 2 del Hospital Universitario de Cáceres' contempla actuaciones en el actual edificio, así como una nueva edificación anexada al mismo, la construcción de una nueva Base de Emergencias y todo el espacio urbanizado necesario. Tras las obras proyectadas, la superficie total construida será de 153.607,43 metros cuadrados y se dispondrá de un centro sanitario de primer nivel que incorporará todos los servicios asistenciales necesarios para atender a la población de la ciudad de Cáceres y su área de influencia sanitaria.
-
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Suministro de recursos pedagógicos de programación y robótica para el programa 'Código Escuela 4.0' en centros públicos
El Gobierno regional ha autorizado la contratación del suministro de recursos pedagógicos de programación y robótica para desarrollar el programa 'Código Escuela 4.0' en centros públicos que impartan enseñanzas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria de Extremadura, con un presupuesto base de licitación de 5.587.965,29 euros. El objetivo de esta contratación es mejorar las competencias digitales del alumnado y del aula, especialmente las referidas al pensamiento computacional y a la programación, para lo cual se necesitan recursos de software de programación y hardware de robótica. Se completa con la formación del profesorado y la elaboración de recursos educativos abiertos específicos que puedan implementarse en el aula fácilmente. Todo ello con el fin de que la comunidad educativa se pueda adaptar a la cuarta revolución industrial mediante el uso de lenguajes de programación para afrontar la creciente automatización, la robótica y la inteligencia artificial.
Concesión de una subvención a la Universidad de Extremadura para financiar la ejecución del proyecto 'Talent4ruralscience'
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de una subvención directa a la Universidad de Extremadura, por importe de 1.499.997 euros, para financiar la ejecución del proyecto 'Talent4ruralscience', en el marco del Programa Horizon-MSA-2024-Cofund-01. El proyecto 'Talent4ruralscience' se articula como instrumento para promover el desarrollo rural y la retención de talento, con una dimensión internacional e intersectorial, buscando el desarrollo profesional del personal de investigación y la empleabilidad en áreas rurales. Este es un programa internacional de becas basado en desafíos que tiene como objetivo atraer a 10 becarios postdoctorales de cualquier nacionalidad a través de una convocatoria internacional abierta para un programa de aceleración que ofrece becas interdisciplinarias e intersectoriales para desarrollar proyectos innovadores de I+D+i en el ámbito del desarrollo rural y la retención de talento. 'Talent4ruralscience' está también directamente relacionado con la RIS3 Extremadura al impulsar sectores clave como la agroindustria, la digitalización y la sostenibilidad en áreas rurales. Al atraer talento altamente calificado, el proyecto potencia la innovación tecnológica y científica en zonas rurales, fomenta la creación de empleos cualificados y contribuye a la retención del talento local. Además, este proyecto facilita la mejora de las infraestructuras digitales y promueve la internacionalización de la región, en línea con los objetivos de modernización, diversificación económica y desarrollo sostenible establecidos por el RIS3 para Extremadura.
Segunda adenda de modificación del convenio con la Uex para el Programa I+D+I en el área de energía e hidrógeno verde
El Consejo de Gobierno ha autorizado la segunda adenda de modificación del convenio para formalizar la concesión directa de una subvención a la UEx para la realización de un programa I+D+I en el área de energía e hidrógeno verde, financiada con los fondos del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Extremadura. Esta iniciativa está incluida en la medida de inversión 'Planes complementarios con las Comunidades Autónomas', que forman parte del componente 17 'Reforma Institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación' del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que será financiada mediante fondos del Programa Operativo FEDER Extremadura 2021-2027. La segunda adenda al convenio modifica las cláusulas relativas a la financiación y ejecución de actuaciones y gastos elegibles, en el sentido de incluir el nuevo plazo de ejecución hasta el 30 de diciembre de 2025. En este mismo sentido se ajusta la cláusula referida a la eficacia, duración y resolución. Y, por último, se modifica la cláusula de la publicidad, estableciendo los logos obligatorios.
-
CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA
Convenio con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la construcción y conservación del Puente Internacional sobre el Río Sever
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Junta de Extremadura para la construcción y conservación del puente internacional sobre el río Sever, entre las localidades de Cedillo y Montalvão-Nisa (Portugal), y sus accesos en el lado español. La Junta de Extremadura se compromete a contratar el proyecto, construcción, dirección de las obras, financiación, conservación y rehabilitación de los accesos al puente internacional desde el lado español, con un coste de 5.172.205 euros en cuatro anualidades. La construcción de un paso duradero en este punto significa reducir sustancialmente la distancia y los tiempos de trayecto, facilitando la movilidad de los ciudadanos residentes en la zona y mejorando el funcionamiento de la frontera hispano-portuguesa. Este proyecto se encuentra alineado con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 y aparece recogida en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal.
-
CONSEJERÍA DE GESTIÓN FORESTAL Y MUNDO RURAL
Decreto de ayudas al regadío destinadas a las Comunidades de Regantes y primera convocatoria para zonas de montaña 2025-2027
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras del régimen de ayudas a inversiones en modernización de infraestructuras y sistemas de riego (almacenamiento, transporte y distribución), destinadas a las Comunidades de Regantes de Extremadura para lograr una mejora de la gestión integrada del agua, fomentar el uso de fuentes de energía renovables y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones. El regadío es un motor de desarrollo económico de las zonas rurales, impulsando una agricultura productiva, sostenible, generadora de empleo y de valor añadido, por lo que se considera una herramienta para evitar la despoblación en el medio rural. Las subvenciones en el nuevo decreto se ejecutarán a través de tres líneas de acción: el Programa I contempla una dotación económica para la creación de infraestructuras de almacenamiento y regulación de agua en zonas de regadíos tradicionales de montaña, el Programa II está destinado a la mejora de la eficiencia energética de las infraestructuras hídricas, y el Programa III a la optimización y modernización de las redes principales de riego. Este nuevo decreto recoge también la primera convocatoria de ayudas del Programa I para el periodo 2025-2027 con un presupuesto total de 8 millones de euros, cofinanciado en un 75 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Esta línea de subvención está dirigida a las Comunidades de Regantes de zonas de montaña que sean titulares o gestionen infraestructuras de regadíos existentes, dispongan de su correspondiente derecho de agua con destino a riego y cuyos estatutos u ordenanzas hayan sido aprobados administrativamente por el organismo de cuenca. Las actuaciones subvencionables serán, entre otras, las balsas y depósitos de almacenamiento de agua y caminos de acceso, además de sistemas de medición, instalaciones de generación de energías renovables en sustitución de fuentes convencionales y otros elementos que mejoren la eficiencia energética. Las ayudas se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva y su cuantía no podrá exceder de 810.000 euros por entidad beneficiaria y convocatoria de ayuda.
-
CESES Y NOMBRAMIENTOS
Ceses y nombramientos
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se dispone el nombramiento de Marcelino Ollé Sesé como director general de Comunicación y Relaciones Informativas de la Presidencia de la Junta de Extremadura. Además, se ha aprobado el decreto por el que se dispone el nombramiento de María Soledad Giralt Ballesteros como secretaria general de Economía, Empresa y Comercio de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital. PERFIL PROFESIONAL DE MARCELINO OLLÉ SESÉ Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y funcionario de carrera de la Administración de Justicia. Inició su trayectoria profesional en radio, trabajando como redactor de informativos en Onda Cero Barcelona y Onda Cero Toledo, hasta asumir la jefatura de los Servicios Informativos Regionales de Onda Cero Extremadura. También ejerció como corresponsal en Extremadura de agencias como Servimedia y Colpisa. Entre 1996 y 2004 fue jefe de prensa de la Delegación del Gobierno en Extremadura y miembro del Consejo Asesor de RTVE en la región. Posteriormente desempeñó la labor de asesor de comunicación en la Confederación Española de Policía (CEP) y en la Asociación de Empresarios Vinícolas de Extremadura (ASEVEX), así como corresponsal en Semanal Digital y en el periódico La Razón. Por otro lado, desarrolló su labor como funcionario de Justicia en distintos órganos judiciales de Barcelona, Madrid y Extremadura. En el ámbito de la comunicación institucional, entre 2012 y 2023 fue director de Comunicación de CSIF Extremadura. En 2023 fue nombrado jefe de prensa de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, puesto que desempeñó hasta septiembre de 2025, cuando ha sido designado director general de Comunicación y Relaciones Informativas. PERFIL PROFESIONAL DE MARÍA SOLEDAD GIRALT BALLESTEROS Es técnica en Relaciones Públicas por el Centro Español de Nuevas Profesiones, inició su carrera profesional en Madrid, en el ámbito de la comunicación y la moda. En 2010 completó el programa Pymex de Fomento de Mercados de Extremadura, incorporándose posteriormente al sector de la logística internacional y exportaciones como comercial y Branch Manager, donde trabajó durante diez años, con responsabilidad en la gestión regional, manteniendo un contacto permanente con Portugal y desarrollando su labor en Extremadura y, en una etapa posterior, en Andalucía. Ha colaborado de forma estrecha con el tejido empresarial de la región, desempeñando funciones vinculadas a la exportación internacional de productos extremeños. Entre 2021 y 2025 ha formado parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Badajoz, desde 2023, como teniente de alcalde delegada de la Institución Ferial de Badajoz, Formación y Empleo, Emprendimiento, Universidad Popular, Relaciones Institucionales y Relaciones con Portugal.