El curso 2025/2026 arranca en Extremadura con 167.252 alumnos no universitarios

Hay 16.047 docentes en las plantillas funcionales de los centros, 165 más que el curso pasado, y se contratará a 660 más para los programas de éxito educativo, llegando a cerca de 17.000 profesionales en las aulas


Fecha de publicación: 10/9/2025 15:00

Imagen de portada

El curso académico 2025/2026 arranca en Extremadura con 167.252 alumnos no universitarios en las distintas etapas educativas, lo que suponen 1.816 alumnos menos que los matriculados el curso pasado. El mayor descenso se constata en Educación Infantil y Primaria, con 1.666 alumnos menos que el curso pasado, que sumados a los 5.000 que se perdieron en estas dos etapas en los dos cursos anteriores, serían casi 7.000 alumnos menos en los últimos tres años en los centros educativos extremeños. "Pero nosotros queremos aprovechar esta situación como una oportunidad para avanzar en la calidad de la educación, en la de nuestros alumnos y, por supuesto, también en la de nuestros profesores", ha señalado la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera. "Por eso, en este escenario, estamos trabajando para facilitar a todas las familias las ayudas que necesiten y especialmente el apoyo a las zonas rurales". "Todo ello con un presupuesto histórico que hemos incrementado este año en un 6,03 por ciento, en concreto, 87'3 millones de euros más que el año anterior". En este sentido, ha avanzado que hay 16.047 docentes en las plantillas funcionales de los centros, 165 más que el curso pasado. A ellos se sumará la contratación de 660 docentes más con los que "este curso vamos a reforzar los programas de éxito educativo y bienestar emocional, que contarán con una dotación de 19¿7 millones de euros. De esta forma, este curso tendremos cerca de 17.000 docentes en las aulas extremeñas". Otra de las medidas adoptadas ha sido la bajada de las ratios en las aulas. Así, se ha culminado la reducción del número de alumnos por aula en 2º ciclo de Infantil, que dejan de tener 25 alumnos a 22 por aula. Además, se ha reforzado la atención de este alumnado con un maestro más para todos los centros que tienen cuatro o más unidades. También se ha reforzado la atención a este alumnado con un maestro más para todos los centros que tienen cuatro o más unidades. Además, la reducción de alumnos por aula también se aplica a los centros incompletos, donde se ha bajado la ratio a dos alumnos en los grupos mixtos, favoreciendo así el mantenimiento de grupos en la escuela rural y la supervivencia de los propios centros. En Bachillerato se baja de la ratio de 35 a 30 alumnos por aula. En cuanto a la Educación Infantil, María Mercedes Vaquera ha señalado que la Junta de Extremadura este curso extiende las ayudas a las familias de hasta 200 euros al mes para escolarizar a niñas y niños de 1-2 años, que se suman a las del alumnado de 2-3 años, iniciadas el pasado año. Ya se han recibido 2.686 solicitudes. Además, la Consejería destina más de 8 millones de euros de fondos propios para mantener las 124 aulas 1-2 años del anterior programa experimental. Para prestar este servicio, se contará este curso con 658 Técnicos de Educación Infantil (TEI). En cuanto a Inclusión Educativa, este curso se han creado seis nuevas aulas TEA, con lo que Extremadura en total funcionarán 41 en los centros. Además, hay diez Aulas Abiertas para atender a niños con necesidades especiales y una Unidad para la atención de alumnos con altas capacidades. La Consejería cuenta este curso con 541 Auxiliares Técnicos Educativos (ATE cuidadores), 45 Intérpretes de Lenguaje de Signos y 39 profesionales de enfermería en los centros educativos. En cuanto a infraestructuras educativas, la consejera ha destacado que se está trabajando en un total de 161 obras en centros educativos con una inversión de casi 80 millones de euros con las que se quiere "dar respuesta a esas reclamaciones que las localidades de la región nos vienen haciendo". "Solamente este verano hemos adjudicado varias obras de nuevos colegios del Plan de Infraestructuras 2016-20 y que llevaban años paralizadas". Además, se ha referido al Plan de ayudas a la eficiencia energética para colegios, por el que se han aprobado 74 solicitudes de 63 ayuntamientos, y al Plan para la contratación del suministro de generación fotovoltaica para institutos, por el que se va a actuar en 58 IES con una inversión de 6.848.946 euros. Por último, Vaquera ha destacado los avances en el Plan Estratégico para la Educación Profesional de Extremadura. Así, este curso se ofertan 817 opciones diferentes, 106 más que el curso pasado. Se trata de 608 grados de FP, 26 cursos de especialización y 183 certificados profesionales que cuentan con una inversión prevista de 108 millones de euros, 5 más que el curso anterior.

Vídeos

Audios

Declaraciones de la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera.

Imágenes