20251016 Caceres Contemporanea convierte la ciudad en un espacio de luz con 8 intervenciones urbanas - Juntaex.es
20251016 Caceres Contemporanea convierte la ciudad en un espacio de luz con 8 intervenciones urbanas - Juntaex.es
'Cáceres Contemporánea' convierte la ciudad en un espacio de luz, arte y diálogo con ocho intervenciones urbanas
La cita, organizada por la Junta de Extremadura, se celebra del 29 de octubre al 16 de diciembre en distintos puntos del barrio cacereño de Santiago

Cáceres se transformará este otoño en un gran escenario de arte contemporáneo con la primera edición de Cáceres Contemporánea, una bienal artística impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura. Ocho artistas nacionales e internacionales intervendrán en distintos puntos del barrio de Santiago del 29 de octubre al 16 de diciembre, con obras que exploran la luz, el color, el sonido y la percepción como ejes conceptuales. El proyecto, presentado por el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, junto al comisario Juan Antonio Álvarez Reyes y el artista Abel Jaramillo, nace con vocación de continuidad y con el propósito de acercar el arte contemporáneo a la ciudadanía, activando el espacio urbano como lugar de encuentro, reflexión y creación. "Cáceres Contemporánea tiene identidad propia, se celebra en un momento del año en que la luz cambia y se transforma; muchas obras cobran vida con la oscuridad y nos invitan a descubrir nuevas formas de percepción", ha destacado Francisco Palomino. La bienal contará con figuras del arte español como Soledad Sevilla y Eva Lootz, ambas reconocidas con el Premio Nacional de Artes Plásticas, junto a creadores de distintas generaciones como Karlos Gil, Marc Vilanova, Abel Jaramillo, Leonor Serrano Rivas e Inma Femenía. Todos ellos presentan propuestas específicas concebidas para el contexto urbano de Cáceres, en diálogo con su patrimonio histórico y su paisaje. Las intervenciones artísticas recorrerán un eje que va desde la calle Gabriel y Galán -donde Soledad Sevilla instalará un gran telón geométrico suspendido- hasta la calle Muñoz Chaves, transformada por Karlos Gil con un proyecto lumínico que recrea la primera electrificación de la ciudad. En la plaza de la Audiencia, Marc Vilanova convertirá la niebla en lienzo para una experiencia inmersiva de luz y sonido que evoca el amanecer extremeño. El Arco de la Audiencia acogerá la videoinstalación de Abel Jaramillo, inspirada en la leyenda de la Casa del Sol y en la memoria agraria de la región, mientras que Leonor Serrano Rivas llevará a la plaza de Santiago una fuente contenida que combina elementos cerámicos, vegetales y metálicos. En la plazuela del Socorro, Eva Lootz rendirá homenaje a los árboles singulares de Extremadura mediante un círculo de letras luminosas que invocan la memoria y la convivencia. Por su parte, Inma Femenía redirigirá la luz del sol hacia una calle sombría del barrio con una instalación poética que altera la percepción del espacio. El recorrido culminará en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres, que albergará una exposición colectiva con obras de todos los artistas participantes, además de una segunda intervención lumínica de Soledad Sevilla. Este espacio actuará como centro de referencia y punto de encuentro de la bienal. El comisario Juan Antonio Álvarez Reyes, exdirector del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y del Centro de Creación Contemporánea de Córdoba, ha destacado la coherencia conceptual del proyecto y su conexión con experiencias europeas en ciudades como Turín u Oslo, donde la luz también es elemento transformador del paisaje urbano. 'Cáceres contemporánea' habla de una ciudad que se transforma a través del arte, que se abre al pensamiento crítico y que entiende la cultura como un servicio público que no solo ofrece experiencias estéticas, sino que también posibilita la producción de obras específicas, pensadas para Cáceres, lo que otorga al proyecto un valor añadido y lo convierte en una oportunidad única para los creadores. Así lo ha detallado el comisario de la muestra. El proyecto es también el fruto de la colaboración entre instituciones públicas y ciudadanía. El secretario general de Cultura ha subrayado la implicación de los vecinos del barrio de Santiago y ha agradecido el apoyo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, especialmente de su presidenta María Félix, por facilitar la instalación de la obra de Jaramillo en el Arco de la Audiencia. El proyecto incluye un programa de mediación cultural con visitas guiadas nocturnas de jueves a domingo, que favorecerán el diálogo entre el público y las obras y convertirán la experiencia en una oportunidad de participación.