Acuerdos del Consejo de Gobierno

27 de octubre de 2025


  • CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, INTERIOR Y DIÁLOGO SOCIAL

    Decreto por el que se regulan las ayudas a las comunidades extremeñas en el exterior y a sus federaciones para gastos de equipamiento

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regula la concesión de las ayudas destinadas a financiar los gastos en equipamiento de las comunidades extremeñas en el exterior y de sus federaciones. De acuerdo con el decreto, tendrá la consideración de gasto subvencionable la adquisición del equipamiento destinado al funcionamiento de la sede, así como el necesario para la realización de las actividades propias de los grupos de baile y danza, teatrales, musicales o similares de la comunidad o federación. Como requisitos que deben cumplir las comunidades, los bienes adquiridos deberán tener una vida útil superior a un ejercicio económico, se destinarán al fin concreto para el que se concedió la subvención durante un período no inferior a dos años y no se podrán destinar al alquiler o la venta. Además, se fija un precio mínimo individual por equipamiento de al menos 300 euros. Las ayudas al equipamiento se concederán por un importe mínimo de 300 y máximo de 2.000 euros, sin que, en ningún caso, se pueda superar el importe del equipamiento solicitado. La financiación de estas ayudas se hará con cargo a las aplicaciones que correspondan para cada ejercicio presupuestario. Así, en la convocatoria se especificarán los créditos presupuestarios, el programa y la cuantía total máxima de las ayudas.

    Decreto por el que se regulan las ayudas a las comunidades extremeñas en el exterior y a sus federaciones para gastos de funcionamiento

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regulan las ayudas destinadas a financiar los gastos derivados del funcionamiento ordinario de las comunidades extremeñas en el exterior y de sus federaciones. De acuerdo con el decreto, serán subvencionables los gastos corrientes de la sede social, entre los que se incluyen las cuotas de alquiler y de comunidad; las amortizaciones de préstamos hipotecarios, salvo las anticipadas, seguros del inmueble, y, en su caso, seguro de responsabilidad civil, así como el impuesto de bienes inmuebles. También se considerarán subvencionables los suministros de agua, electricidad, gas y comunicaciones, los relacionados con el mantenimiento y limpieza de locales, el material de oficina e informático no inventariable, y los servicios informáticos y de asesoría económica y administrativa. Además, serán subvencionables los gastos del personal al servicio de la comunidad o federación. En concreto, los salarios brutos y las cuotas de la Seguridad Social del personal contratado para la realización de la gestión administrativa de la comunidad o federación, salvo los referidos a horas extraordinarias, vacaciones no disfrutadas y las indemnizaciones por despido o jubilaciones anticipadas. También se incluyen las dietas que correspondan a los integrantes de las juntas directivas por manutención, alojamiento y desplazamiento cuando se acredite que corresponden a reuniones inherentes al cargo relacionadas con el funcionamiento de la comunidad o federación y estén debidamente justificados. La cuantía de la ayuda para las comunidades extremeñas será de hasta el 50% de la totalidad de los gastos subvencionables, con un límite individual de 3.000 euros. Por lo que respecta a las federaciones, se subvencionará hasta el 70% de la totalidad de los gastos subvencionables y la cuantía máxima de la ayuda será de 3.500 euros.

  • CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

    Modificación del decreto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se modifica la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social con el fin de reforzar los recursos humanos dedicados a las labores de prevención y de atención a emergencias y para modernizar la estructura orgánica de la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil. Esta modificación es consecuencia de la adopción de medidas para la recuperación de las zonas afectadas por incendios y de prevención de incendios forestales, aprobadas el 25 de agosto. De ahí que el decreto aprobado hoy establezca que, para el correcto desarrollo de las funciones encomendadas a la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil, esta se estructurará en un Servicio de Administración General, Interior y de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura; Servicio de Protección Civil; Servicio de Espectáculos Públicos; y Unidad de Apoyo a la Coordinación Logística en Protección Civil. Respecto a la modificación de la relación de puestos de trabajo, el decreto establece que la creación de las nuevas unidades administrativas no será efectiva hasta la modificación de la correspondiente relación de puestos de trabajo de personal funcionario.

    Convenio de colaboración con el Ministerio de Hacienda en materia de contratación pública

    El Consejo de Gobierno también ha autorizado la firma de un nuevo convenio con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para la coordinación de actuaciones en materia de contratación pública, transcurrido el plazo de vigencia del acuerdo suscrito en diciembre de 2014 con el mismo objeto y debido a los significativos cambios normativos que han acaecido desde entonces, que obligan a su actualización. Como continuación del convenio celebrado en 2014, se considera necesario proseguir la colaboración en dos ámbitos relacionados con la legislación de contratos del sector público en los que existen competencias concurrentes, como son la gestión de la publicidad contractual por medios electrónicos, informáticos y telemáticos por la Plataforma de Contratación del Sector Público y el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público.

  • CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Convocatoria de ayudas a inversiones destinadas a la transformación y comercialización de productos agrícolas en 2025

    El Gobierno regional ha autorizado la convocatoria de las ayudas a inversiones destinadas a la transformación y comercialización de productos agrícolas para el ejercicio de 2025, para lo que se destinará un presupuesto de 28 millones de euros y una financiación del 75 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas, titulares de empresas agroalimentarias que transformen y comercialicen o que vayan a transformar y comercializar los productos agrícolas contenidos en el anexo I de los TFUE (Tratados de Funcionamiento de la Unión Europea) y el algodón, exceptuando los productos de la pesca. Estas actuaciones se contemplan en el Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria de España 2023-2027 (PEPAC), intervención "6842.2-Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y/ o desarrollo de productos agroalimentarios".

  • CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

    Convocatoria de ayudas para el fomento del comercio mediante acciones agrupadas de dinamización comercial para los ejercicios 2025-26

    El Ejecutivo regional ha autorizado la convocatoria de ayudas para el fomento del comercio a través de acciones agrupadas de dinamización comercial en la Comunidad Autónoma de Extremadura, correspondiente a los ejercicios 2025-2026, por una cuantía de 1.500.000 euros. La convocatoria incluye una primera línea de ayudas dirigida a municipios y entidades locales menores de la región, y una segunda línea destinada a asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio que cumplan determinados requisitos. Las ayudas tienen por objeto desarrollar acciones agrupadas para el desarrollo de proyectos de animación comercial con la finalidad de dinamizar, promocionar el comercio extremeño, atraer a los consumidores y fomentar el asociacionismo comercial, y se otorgarán en régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta. Las ayudas consistirán en una subvención del 90% de los gastos elegibles, con un importe máximo de ayuda por solicitud que no podrá exceder de los siguientes importes: a) Si la acción se va a desarrollar en un municipio de más de 20.000 habitantes: hasta 8.000 euros. b) Si la acción se va a desarrollar en un municipio entre 10.001 y 20.000 habitantes: hasta 6.000 euros. c) Si la acción se va a desarrollar en un municipio entre 5.000 y 10.000 habitantes: hasta 5.000 euros. d) Si la acción se va a desarrollar en un municipio de menos de 5.000 habitantes o en una entidad local menor: hasta 4.000 euros. En el caso de asociaciones, federaciones y confederaciones que tengan un ámbito territorial superior a un municipio, para determinar el importe de ayuda máxima se computará la suma de las poblaciones de todos los municipios involucrados en el proyecto supramunicipal.

  • CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES

    Decreto de subvenciones directas para el desarrollo de programas de atención directa a personas con trastorno o enfermedad mental grave

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se acuerda la concesión directa de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad y el desarrollo de proyectos de atención directa a personas con trastorno o enfermedad mental grave, con un presupuesto de 1.542.035,31 euros. En concreto, estas subvenciones se destinarán a las entidades que se encuentren dentro del ámbito de aplicación del XVI Convenio Colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad, debido al aumento salarial derivado de la aplicación de dicho convenio, así como al incremento de otros gastos de funcionamiento. Esas entidades deberán haber sido previamente beneficiarias de diversas resoluciones de concesión de subvenciones para el año 2025.

  • CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

    Autorización para contratar el suministro de mobiliario y material didáctico para varios centros educativos

    El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación del suministro de mobiliario y material de diverso tipo para centros educativos sostenidos con fondos públicos, por un importe de 3.306.593'79 euros. La finalidad de este contrato es renovar el mobiliario general y el de laboratorio, así como los materiales didácticos y el equipamiento de diversas características para laboratorio, actividades deportivas y cocina-oficio. También se incluye la adquisición de fotocopiadoras. La renovación del mobiliario y de estos materiales resulta necesaria por el desgaste que ocasiona su uso continuado, y, en algunos casos, es imprescindible por el hecho de que se haya sobrepasado la vida útil. En este sentido, los centros deben disponer de los medios adecuados para el desarrollo de la actividad docente. El expediente se divide en siete lotes, en función de la tipología del equipamiento, con el fin de garantizar una mayor concurrencia y el acceso de las pymes, dado que podrán concurrir empresas con mayor grado de especialización en cada caso.