20251102 Más de 11.000 extremeñas se realizarán mamografías en noviembre dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama - Juntaex.es
20251102 Más de 11.000 extremeñas se realizarán mamografías en noviembre dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama - Juntaex.es
Más de 11.000 extremeñas se realizarán mamografías en noviembre dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama
Desde el mes de enero se incluye a las mujeres de 48 años en el cribado

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha citado a más de 11.000 mujeres de la región para realizarse mamografías durante el mes de noviembre de 2025, dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Más de 6.800 usuarias están citadas para realizarse la prueba en las tres unidades móviles con que cuenta este Programa, que visitarán este mes doce poblaciones de la región. El resto, casi 4.400 mujeres de las localidades más pobladas, serán examinadas en los centros de Atención Especializada del SES. Las unidades móviles iniciarán sus recorridos, el lunes 3 de noviembre, en la localidad pacense de Bodonal de la Sierra y la localidad cacereña de Valencia de Alcántara, y continuarán después sus itinerarios en Segura de León, Fuentes de León, Cabeza La Vaca, Gargáligas, Guadalperales, Orellana La Vieja, San Pedro de Mérida, Alburquerque, La Codosera y Cáceres. También están citadas las usuarias de otras once pequeñas poblaciones que deberán desplazarse a alguna de las localidades mencionadas anteriormente para realizarse las mamografías en estas unidades móviles. Es el caso de las mujeres de Acedera y Orellana de La Sierra, Alcorneo, Jola, La Huertas de Cansa, Las Lanchuela, Las Casiñas, La Aceña, San Pedro, Fontañera y El Pino. ATENCIÓN TAMBIÉN EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA Las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán durante este mes en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama serán atendidas en los diferentes centros de Atención Especializada, concretamente, 1.494 serán atendidas en Badajoz, 602 en Cáceres, 120 en Coria, 533 en Don Benito-Villanueva, 576 en Mérida, 167 en Almendralejo, 208 en Zafra, 160 en Navalmoral de la Mata, 400 en Plasencia y 67 en Talarrubias. El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 48 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 47 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado. En el listado anexo se ofrece una relación completa de las poblaciones que recorrerán las unidades móviles, precisando fechas y número de mujeres que serán atendidas en cada localidad.
