Manuel Martín invita a transformar el marco urbanístico porque el actual "no es suficiente" para atender las necesidades existentes


Fecha de publicación: 19/11/2025 10:53

Imagen de portada

El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha invitado este miércoles a todos los sectores implicados a transformar el marco urbanístico actual porque "no es suficiente" para atender las necesidades en materia de vivienda y urbanismo hoy en día. Lo ha hecho durante la Jornada 'Nuevos retos del urbanismo', que se celebra en Badajoz y en la que también participa el director general de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Agenda Urbana, Saturnino Corchero Pérez. Esa transformación, ha indicado, "es una necesidad evidente para cualquiera que mire de frente la realidad de nuestros municipios, nuestros procedimientos y, sobre todo, las dificultades de acceso a la vivienda". Y es que, ha insistido, la raíz del problema está clara: "intentamos dar respuestas nuevas con herramientas viejas. Nuestros planes generales fueron concebidos para otra urgencia: crecer, ordenar, poner límites a la expansión. Hoy las prioridades son otras", tales como agilizar la gestión del suelo, acortar los plazos de tramitación, porque un mes de retraso en una licencia es un mes de incertidumbre para familias y promotores, introducir flexibilidad, porque no podemos tratar igual a Badajoz, a un municipio de 25.000 habitantes y a uno de 300, y asegurar seguridad jurídica para profesionales, ayuntamientos e inversores. A su juicio, no tiene sentido que una promoción de vivienda social o asequible se bloquee durante años porque un planeamiento está en revisión, ni que un municipio pequeño quiera crecer y no pueda porque su instrumento urbanístico es un corsé imposible de mover. No se trata, ha subrayado Martín Castizo, de renunciar a la planificación, sino que "la planificación deje de ser un muro y se convierta en un impulso", porque si se necesita vivienda asequible, vivienda social, vivienda rural rehabilitada, es necesario "que el urbanismo sea motor, no freno"; que facilite suelo, agilidad, seguridad y que permita transformar la realidad en Extremadura. Sin vivienda, ha manifestado, no hay arraigo, no hay desarrollo personal ni familiar, no hay cohesión territorial. Y para conseguirlo, es necesaria la colaboración entre todas las administraciones y agentes implicados: Junta de Extremadura, ayuntamientos, colegios profesionales, sector privado y entidades financieras, entre otros. "Las soluciones mágicas no existen, lo que existe es la colaboración", ha sentenciado.

Audios

Intervención del consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo.

Imágenes