Abel Bautista pide que las empresas hortofrutícolas extremeñas puedan competir en igualdad de condiciones


Fecha de publicación: 1/10/2025 14:20

Imagen de portada

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, que ha visitado este miércoles en Madrid la feria de "Fruit Attraction", ha pedido que las empresas extremeñas del sector hortofrutícola puedan competir "en las mismas condiciones" que las de otros lugares del mundo, entre los que ha mencionado China y Marruecos. "No tiene sentido que a nuestros agricultores les impongamos determinadas restricciones en el uso de determinados productos si están entrando productos de China o de Marruecos donde el coste laboral es muy inferior y el uso determinados productos que aquí están prohibidos allí no lo están", ha señalado. Además, Bautista ha hecho un llamamiento a toda la sociedad y a todos los gobiernos de los que dependen "muchas medidas que les afectan", y, en concreto, ha mencionado a los de España y Europa. El consejero se ha hecho eco de las reivindicaciones del sector y ha reclamado que se les permita "competir en las mismas condiciones", ya que -ha dicho- "si ellos compiten en las mismas condiciones van a tener una mayor rentabilidad y mayor productividad". "Ese es el apoyo que les damos desde el gobierno de María Guardiola, acompañándolos, visibilizándolos y reconociéndoles su labor, que es fundamental para Extremadura como pilar que son", ha manifestado. CRECIMIENTO Y OPTIMISMO El consejero de Presidencia, cuya visita a la Fruit Attraction se suma a la que hicieron ayer la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha señalado que el ejecutivo extremeño está "al lado de los que hacen y construyen Extremadura, de quienes siembran y recogen", en alusión a las empresas y cooperativas de la región. Asimismo, ha recordado que en el certamen se dan cita "39 empresas que cierran sus contratos para todo el año", empresas y cooperativas, ha especificado, "que aportan al desarrollo social y a la creación de empleo de Extremadura". Por otra parte, Bautista ha señalado que se trata de un sector al que se puede mirar "con un cierto optimismo" y ha cifrado en un 70% el crecimiento de las exportaciones durante los tres primeros meses de este año en relación con el mismo período del año anterior. A pesar de ello, ha hecho "un llamamiento a toda la sociedad y a todos los gobiernos que quizá no sean conscientes de lo que representan estas empresas y cooperativas, que son las que hacen que funcionen las ciudades". Además, ha incidido en que "son ellos, los del mudo rural y los municipios pequeños, que cada día se levantan a las cinco de la mañana y labran la tierra, los que construyen el futuro y permiten que la ciudad funcione". De este hecho "fuimos conscientes en la pandemia pero cinco años después parece que esa conciencia quizá se ha perdido, así que esta feria es el momento para hacer ese reconocimiento y un llamamiento por su sacrificio y su esfuerzo", ha apostillado. Asimismo, el consejero ha hecho entrega a las empresas extremeñas Isla Sanabria e Isla del Adelfal del reconocimiento de la certificación de Agricultura Regenerativa emitida por AENOR. Este aval, basado en el modelo Epigen Healthy Bite®, impulsa prácticas agrícolas sostenibles, mejorando la resiliencia climática, aumentando la biodiversidad y restaurando la salud del suelo.

Audios

Declaraciones de Abel Bautista

Imágenes