20250805 La Junta culmina con éxito la primera convocatoria de ayudas en materia de prevención de riesgos laborales con refuerzo en la transparencia y eficacia en la gestión - Juntaex.es
20250805 La Junta culmina con éxito la primera convocatoria de ayudas en materia de prevención de riesgos laborales con refuerzo en la transparencia y eficacia en la gestión - Juntaex.es
La Junta culmina con éxito la primera convocatoria de ayudas en materia de prevención de riesgos laborales con refuerzo en la transparencia y eficacia en la gestión
Se han concedido un total de 290.136 euros

La Junta ha culminado con éxito la primera convocatoria de ayudas en materia de prevención de riesgos laborales (PRL), tras ocho años de paralización por parte del Tribunal de Cuentas del Estado. Esta nueva etapa se caracteriza por una gestión autonómica rigurosa, transparente y sujeta a fiscalización estatal. Estas subvenciones, anteriormente gestionadas por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (FEPRL), fueron objeto de críticas por reparto irregular entre sindicatos y patronales. Ahora, bajo el Decreto 118/2024, publicado en el DOE el 8 de octubre de 2024, se ha abierto una nueva convocatoria con un importe total de 408.411 euros, distribuidos en un 80% para acciones sectoriales y un 20% para intersectoriales. Las ayudas están destinadas a tres tipos de actuaciones: formación, información y asistencia técnica en PRL. En esta primera convocatoria, se han recibido solicitudes de 9 organizaciones sectoriales y 2 intersectoriales, entre ellas ASPREMETAL, USO, CSIF, COEBA y la Fundación Laboral de la Construcción. Es importante destacar que la Junta ha respetado en la gestión de estas ayudas la concurrencia competitiva original y está abierta a las organizaciones empresariales y sindicatos, por pequeños que sean, potenciando el dialogo social mediante la apertura del mismo a todas las voces. En el caso de UGT, única organización sindical que presentó solicitud intersectorial, parte de su propuesta fue desestimada por no cumplir los requisitos técnicos establecidos en el decreto. El recurso de alzada interpuesto por esta organización fue igualmente desestimado tras un análisis jurídico exhaustivo. Con el objetivo de mejorar la ejecución de los fondos en futuras convocatorias, desde la Junta se tiene previsto implementar dos medidas clave para la segunda convocatoria: Reajuste del reparto presupuestario, pasando del 80/20 al 60/40 entre ayudas sectoriales e intersectoriales, en función del grado de ejecución observado. Otra de las novedades es la organización de jornadas informativas dirigidas a todas las organizaciones sindicales y empresariales de la región, para fomentar una mayor participación y calidad técnica en las propuestas. La Junta de Extremadura reafirma así su compromiso con una gestión pública eficiente, equitativa y orientada a la mejora de las condiciones laborales en la región.