El DOE publica las bases reguladoras de las ayudas por natalidad para familias residentes en Extremadura y se aprueba la primera convocatoria para 2025


Fecha de publicación: 6/8/2025 12:49

Imagen de portada

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles el decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas por natalidad para las familias residentes en Extremadura y se aprueba la primera convocatoria para 2025. Este nuevo decreto pretende dar un paso más, ampliando la atención prestada a las familias rurales y simplificando la gestión administrativa para una mayor eficiencia. Los cambios más significativos son la eliminación del requisito económico por el que se tenía en cuenta el nivel de renta de la unidad familiar y, por otra parte, se considera de manera independiente la población de los municipios, entidades locales menores y pedanías con menos de 3.000 habitantes, para que más unidades familiares se vean beneficiadas. El presupuesto destinado a estas ayudas se ha duplicado hasta alcanzar 1.000.000 de euros para alcanzar un mayor número de familias. Otra de las novedades respecto a la normativa anterior es que ahora los progenitores que tengan custodia o guarda compartida, que no convivan y que no estén de acuerdo en que sea un único progenitor el que reciba la totalidad de la ayuda, ambos pueden ser beneficiarios y recibir, cada uno, la mitad de la cuantía total. Por otro lado, se ha ampliado el plazo de solicitud en un mes, hasta el 31 de octubre de 2025 y se ha reducido, también en un mes, el plazo de resolución para la convocatoria actual. Extremadura se enfrenta a un reto demográfico urgente caracterizado por un crecimiento natural negativo, envejecimiento progresivo de la población y dispersión geográfica. La Consejería de Salud y Servicios Sociales trata de dar respuesta a este escenario con estas ayudas que tienen como objetivo fomentar la natalidad en zonas rurales y con baja densidad de población, apoyar a las familias en el momento del nacimiento, guarda o adopción de un hijo o hija, contribuir a la cohesión social y territorial, combatir el envejecimiento y la despoblación, garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar barreras económicas para acceder a la ayuda.