El DOE publica la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe para 2025-26


Fecha de publicación: 7/11/2025 13:30

Imagen de portada

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la convocatoria de ayudas destinadas a los ayuntamientos del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe para el ejercicio 2025-26. El objetivo de esta convocatoria es impulsar iniciativas públicas que contribuyan al desarrollo sostenible, la conservación del patrimonio natural y cultural, y la mejora de los servicios e infraestructuras locales, en coherencia con los valores y objetivos que justificaron la declaración del Parque Nacional de Monfragüe. La dotación económica total asciende a 261.440 euros, distribuidos en dos anualidades. La cuantía máxima por proyecto será de 200.000 euros, incluyendo todas las anualidades. Podrán ser objeto de ayuda las inversiones y actividades que se desarrollen dentro del Área de Influencia Socioeconómica del Parque Nacional y que se enmarquen en alguna de las siguientes categorías: Modernización de infraestructuras urbanas, periurbanas y rurales; Conservación y restauración del patrimonio natural y arquitectónico; Eliminación de impactos sobre los valores naturales o culturales del Parque Nacional, incluyendo la mejora estética del entorno; Compatibilización de usos y actividades tradicionales con la conservación y los objetivos del Parque; Programas de divulgación y formación dirigidos a la población local sobre la importancia del Parque Nacional, su gestión y el uso sostenible de sus recursos; y también las Iniciativas públicas recogidas en las Agendas 21 locales de los municipios del área de influencia. El plazo para la presentación de solicitudes comenzará mañana, 8 de noviembre de 2025, y permanecerá abierto hasta el 15 de noviembre de 2025. Con esta convocatoria se reafirma el compromiso con el desarrollo equilibrado de los municipios del entorno del Parque Nacional de Monfragüe, impulsando la protección del patrimonio natural y cultural, así como la mejora de la calidad de vida de la población local.