20250812 'Las Troyanas' se sube a la escena del Festival de Mérida para reflexionar sobre el dolor y la barbarie con un texto "irritantemente contemporáneo" - Juntaex.es
20250812 'Las Troyanas' se sube a la escena del Festival de Mérida para reflexionar sobre el dolor y la barbarie con un texto "irritantemente contemporáneo" - Juntaex.es
'Las Troyanas' se sube a la escena del Festival de Mérida para reflexionar sobre el dolor y la barbarie con un texto "irritantemente contemporáneo"

El Festival de Mérida programa del 13 al 17 de agosto 'Las Troyanas', una versión "libérrima" del texto de Eurípides adaptada por Carlota Ferrer e Isabel Ordaz, quienes lo dirigen y protagonizan, respectivamente. Esta mañana se ha presentado esta obra con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez; la directora de 'Las Troyanas', Carlota Ferrer y el elenco formado por Isabel Ordaz, Mina el Hammani, María Vázquez, Cristóbal Suárez, Carlos Beluga, Esther Ortega, Selam Ortega y la coreógrafa Ana Erdozain. 'Las Troyanas' habla de las consecuencias de la guerra con un texto "irritantemente contemporáneo" que "utiliza el dolor del mundo", una herida universal que "desgraciadamente tenemos que compartir hoy", ha enfatizado Carlota Ferrer. Este dolor, que atraviesa la obra es un "motor de inspiración", ha dicho Ferrer, para ir más allá de las palabras y penetrar en "ese diálogo con el mundo contemporáneo", en una función que es "un viaje emocional muy fuerte". La directora ha calificado a Eurípides como el "primer psicólogo de la escena" porque entendía el "humanismo fuera de cliclés y estereotipos", dotando a todos los personajes de una "humanidad rabiosa". Por su parte, Isabel Ordaz, que encarna a Hécuba, lo que supone "una oportunidad y un desafío", ha señalado que han trabajado en una versión "libérrima" del texto de Eurípides. Una obra que es una "reflexión política que está muy de actualidad"; y en este sentido, ha apuntado que "como teatro nos debemos a la poesía, pero también hay un remusgo de política en toda la reflexión" que encierra este montaje "reflexivo" que es también "de acción" y "muy estético". DAR VOZ A LAS VÍCTIMAS Ordaz ha destacado que Eurípides 2no quiere héroes, quiere víctimas" y de eso trata la función: dar voz a las víctimas y a las mujeres y ha añadido que se han inspirado en "la actualidad que nos rompe cada día" y en su cabeza están las mujeres y los niños de Gaza, una "herida permanentemente abierta", y ha desvelado que tuvo que dejar de ver las noticias durante los ensayos porque "no podía ya más" con tanta tragedia. Por su parte, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha querido poner el acento en la ilusión que irradian las compañías cuando vienen al Festival de Mérida y ha querido resaltar todo lo que está haciendo el Festival de Mérida para que Extremadura "ponga un sello muy especial en el mundo de la cultura durante el verano". 'Las Troyanas' toma el relevo en la programación del Festival de Mérida a 'Memorias de Adriano', obra que han visto 9.081 espectadores, cosechando gran éxito de crítica y público, según ha informado Jesús Cimarro, un montaje que "quedará en los anales de este festival" por la "excelente" interpretación de Lluís Homar.