20251113 Bazaga reivindica en Cáceres la necesidad de tender puentes y profundizar en la historia compartida entre Extremadura e Hispanoamérica - Juntaex.es
20251113 Bazaga reivindica en Cáceres la necesidad de tender puentes y profundizar en la historia compartida entre Extremadura e Hispanoamérica - Juntaex.es
Bazaga reivindica en Cáceres la necesidad de tender puentes y profundizar en la historia compartida entre Extremadura e Hispanoamérica

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha participado este jueves en la apertura del Congreso Internacional 'Hernán Cortés: nuevas aportaciones y nuevas miradas', que ha tenido lugar en Cáceres, y donde ha insistido en la importancia de "tender puentes" y comprender la historia compartida entre Extremadura e Hispanoamérica desde una perspectiva libre de prejuicios y sin etiquetas. Bazaga ha subrayado que el congreso, que reunirá durante tres días en Cáceres, Trujillo y Medellín a una veintena de especialistas de España, Europa y América, nace con la voluntad de promover una mirada contemporánea sobre una figura "decisiva" como es Hernán Cortés. "Estamos aquí para mirar la historia con rigor, con serenidad, y para asumir su complejidad, que también es la nuestra". La consejera ha destacado que Extremadura y América mantienen un vínculo profundo, tejido a lo largo de siglos, y ha reivindicado la necesidad de comprender esa relación desde la investigación histórica, la cultura y el patrimonio. "Lo que ocurrió al otro lado del Atlántico no se entiende sin lo que ocurrió en nuestras ciudades y pueblos", ha señalado, recordando que las tres sedes del congreso -Cáceres, Trujillo y Medellín- simbolizan distintos capítulos de esa historia compartida: desde la arquitectura mestiza hasta los procesos políticos, culturales y sociales que dieron origen a nuevas realidades en ambos continentes. Bazaga ha enmarcado este congreso dentro de Extremestiza, la estrategia cultural impulsada por la Junta de Extremadura para poner en valor el mestizaje como herramienta para una nueva diplomacia cultural. Ha mencionado proyectos como "Extremeños que cambiaron el mundo", las jornadas sobre arquitectura común entre Extremadura y América, o el programa 'Adelantadas. Círculo de Talento Femenino', que visibiliza la memoria de mujeres que abrieron caminos y la entrelaza con el talento femenino actual. "Extremestiza es una nueva manera de entender la diplomacia cultural en el siglo XXI", ha explicado Bazaga. "Una diplomacia que se ejerce con la palabra para establecer un diálogo entre sociedades que se reconocen en una historia compartida". La consejera ha insistido también en el papel de la juventud: "Es crucial ofrecer a los jóvenes herramientas para pensar, contrastar y formarse un criterio propio. Congresos como este ayudan a desarrollar pensamiento crítico y a entender mejor los códigos políticos, jurídicos y culturales del pasado". Bazaga ha invitado a los asistentes a "pensar, escuchar y disentir desde el respeto" y ha subrayado que "entender al otro es más necesario que nunca en un mundo cada vez más polarizado". Asimismo, ha agradecido la colaboración de la Real Academia de Extremadura, la Fundación Extremeña de la Cultura, la Universidad de Extremadura y todas las entidades implicadas en la organización.
