'Cáceres Contemporánea' ofrece visitas guiadas por las ocho intervenciones urbanas instaladas en el barrio de Santiago

Victoria Bazaga ha destacado la capacidad de Extremadura para soñar y hacer realidad proyectos culturales de primer nivel


Fecha de publicación: 30/10/2025 10:49

Imagen de portada

La Junta de Extremadura ha organizado visitas guiadas de jueves a domingo por las ocho intervenciones artísticas de 'Cáceres Contemporánea' que iluminan el barrio de Santiago hasta el 16 de noviembre. La iniciativa convierte a la ciudad en un espacio de luz y creación, consolidando su papel como referente cultural y artístico en el camino hacia la Capital Europea de la Cultura 2031. Durante el acto de encendido de las instalaciones, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha destacado que este proyecto "es un elemento más para poner a disposición de quienes tengan que evaluar que tenemos sueños y la capacidad de ponerlos en pie". Ha subrayado que 'Cáceres Contemporánea' refleja el espíritu creativo de Extremadura y su capacidad para materializar proyectos culturales de primer nivel y con proyección internacional. Bazaga ha agradecido el trabajo del comisario, Juan Antonio Álvarez, y del equipo de la Secretaría General de Cultura por "haber creado un engranaje tan maravilloso con el lema de la luz y conectarlo con otras ofertas artísticas de ciudades como Turín u Oslo". Asimismo, Bazaga ha tenido unas palabras de reconocimiento para los vecinos del barrio de Santiago, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y todas las instituciones que han colaborado en esta edición, que ha calificado como un "proyecto compacto, con un elenco de artistas de distintas generaciones". En este sentido, ha definido las ocho obras de 'Cáceres Contemporánea' como "una exposición conjunta y una fantasía que invita a todos a opinar, pensar y mejorar la calidad de vida a través del arte". Finalmente, la consejera ha invitado al público a disfrutar de la experiencia y del encanto visual de las instalaciones: "Disfrutemos de esta luz nueva, de esa poca luz cuando cae la tarde, en este maravilloso homenaje a la luz, al arte y a la ciudad de Cáceres". Las visitas guiadas permitirán descubrir el sentido y la inspiración de cada intervención urbana, y se desarrollarán durante todo el periodo de exhibición hasta el 16 de diciembre, ofreciendo una oportunidad para acercarse al arte contemporáneo desde el espacio público. OCHO ARTISTAS VISUALES Esta edición de 'Cáceres Contemporánea' cuenta con figuras reconocidas del arte español como Soledad Sevilla y Eva Lootz, ambas reconocidas con el Premio Nacional de Artes Plásticas, junto a creadores de distintas generaciones como Karlos Gil, Marc Vilanova, Abel Jaramillo, Leonor Serrano Rivas e Inma Femenía. Todos ellos presentan propuestas específicas concebidas para el contexto urbano de Cáceres, en diálogo con su patrimonio histórico y su paisaje. Las intervenciones artísticas recorren el eje que va desde la calle Gabriel y Galán -donde Soledad Sevilla ha instalado un gran telón geométrico suspendido- hasta la calle Muñoz Chaves, transformada por Karlos Gil con un proyecto lumínico que recrea la primera electrificación de la ciudad. En la plaza de la Audiencia, Marc Vilanova ha convertido la niebla en lienzo para ofrecer una experiencia inmersiva de luz y sonido que evoca el amanecer extremeño. El Arco de la Audiencia acoge la videoinstalación de Abel Jaramillo, inspirada en la leyenda de la Casa del Sol y en la memoria agraria de la región, mientras que Leonor Serrano Rivas ha llevado a la plaza de Santiago una fuente contenida que combina elementos cerámicos, vegetales y metálicos. En la plazuela del Socorro, Eva Lootz rinde homenaje a los árboles singulares de Extremadura mediante un círculo de letras luminosas que invocan la memoria y la convivencia. Por su parte, Inma Femenía redirige la luz del sol hacia una calle sombría del barrio con una instalación poética que altera la percepción del espacio. El recorrido culmina en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres, que alberga una exposición colectiva con obras de todos los artistas participantes, además de una segunda intervención lumínica de Soledad Sevilla. Este espacio actúa como centro de referencia y punto de encuentro de la bienal.

Imágenes