La Junta impulsa la red de espacios juveniles con más de 660 actividades y una inversión superior a 450.000 euros

Estas actividades han contado con la participación de más de 61.000 jóvenes de toda la región


Fecha de publicación: 23/5/2025 11:41

Imagen de portada

La directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX), Raquel Martín Bellot, ha comparecido hoy en la Comisión de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Asamblea de Extremadura para detallar el estado actual y la transformación de los espacios juveniles gestionados por el Instituto en el periodo 2024-2025. Durante su intervención, la directora general ha reivindicado el impulso del actual Ejecutivo regional frente a la "situación de abandono" heredada de la anterior legislatura, pasando "del cierre y la inactividad al color", ha subrayado. En cifras, el IJEX ha destinado más de 450.000 euros en año y medio a obras, equipamiento y dinamización en la red de 2 albergues juveniles, 11 Espacios para la Creación Joven (ECJ) y 3 Factorías Jóvenes. Esta inversión ha permitido poner en marcha más de 660 actividades que han contado con la participación de más de 61.000 jóvenes. En 2024 se invirtieron 99.154,27 euros en albergues, multiplicando por 6,8 lo invertido el año anterior, y más de 190.000 euros en ECJ y Factorías Jóvenes, entre obras y dinamización mediante actividades. A mayo de 2025, ya se han ejecutado 18.329 euros en albergues y más de 92.000 euros en centros juveniles. "Hemos tejido una red de trabajo sólida", ha aseverado, y "frente al vacío de 2023, hoy tenemos coordinación estable con los puntos PAE, sesiones de información juvenil, conexión estratégica con el IMEX y una dinamización coordinada de esta red", ha afirmado la directora general, quien además ha agradecido la implicación de su equipo. Las mejoras han incluido la climatización del ECJ de Moraleja, obras de seguridad en la Factoría Joven de Mérida, renovación del sistema de alarma en Plasencia o la adecuación de espacios en Zafra, Villafranca y Don Benito, entre otras actuaciones. Además, se han abordado necesidades heredadas como la reapertura del ECJ de Plasencia (en el que se ha invertido 6.700 euros para devolverlo en condiciones dignas al ayuntamiento, encargado de su gestión) o la firma de convenios con Coria y Navalmoral para reactivar la dinamización juvenil municipal, al tratarse de instalaciones cerradas desde 2017 en el caso de Coria.  "Gracias a esta estructura y al impulso de los dinamizadores del IJEX, en 2025 ya hemos realizado 163 actividades, y si sumamos las de 2024, más de 660 en total, en tan solo un año y medio", ha recalcado Marín Bellot. La directora general ha recordado que, si bien el IJEX no tiene competencias directas en materia de empleo, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes trabaja con una clara sensibilidad hacia la situación laboral de la juventud extremeña. "Este gobierno apuesta y seguirá apostando por la juventud. Lo seguiremos demostrando", ha incidido.

Imágenes