20250930 COMPUTAEX presentará técnicas de inteligencia artificial para avanzar hacia una atención sanitaria más personalizada - Juntaex.es
20250930 COMPUTAEX presentará técnicas de inteligencia artificial para avanzar hacia una atención sanitaria más personalizada - Juntaex.es
COMPUTAEX presentará técnicas de inteligencia artificial para avanzar hacia una atención sanitaria más personalizada
En la VI Jornada Científica INUBE que se celebrará el 1 y 2 de octubre en Badajoz

Responsables del Centro de Supercomputación de Extremadura (COMPUTAEX), perteneciente a la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, presentarán los días 1 y 2 de octubre en Badajoz, los resultados de tres trabajos desarrollados en el marco del Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud. Los citados trabajos de investigación se presentarán en el marco de la VI Jornada Científica del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE), que se celebrará en el Complejo Hospitalario Universitario y en el Edificio Contenedor de los Institutos de Investigación de la Universidad de Extremadura (UEx). El director general de la Fundación COMPUTAEX, Juan Antonio Rico; los técnicos de apoyo a la I+D+I del centro, Alicia Paredes y Jorge Maese; y el responsable de Proyectos y Comunicación, Javier Corral; junto con investigadores del Grupo Grimex de la Unidad de Investigación Área de Salud Don Benito-Villanueva, mostrarán los resultados de tres trabajos, entre los que destaca la comunicación oral titulada 'Subgrupos clínicos en insuficiencia cardíaca: Inteligencia Artificial y espectroscopía de RMN en la caracterización del perfil cardiorrenal-metabólico'. En dicha comunicación, se propone un modelo de estratificación clínica basado en técnicas de inteligencia artificial y análisis metabolómico mediante resonancia magnética nuclear. El estudio identifica un subgrupo de pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada caracterizado por disbiosis intestinal, estrés oxidativo y deterioro renal, lo que refuerza el valor de estas herramientas para avanzar hacia una atención sanitaria más personalizada. Además, se han aceptado para su presentación en formato póster los trabajos 'Reproducibilidad y valor pronóstico de subgrupos clínicos en insuficiencia cardíaca' y 'Algoritmos de aprendizaje automático para la predicción de reingresos hospitalarios a 30 días en pacientes con insuficiencia cardíaca'. Otro de los trabajos evalúa la capacidad de reproducir subgrupos clínicos previamente identificados mediante inteligencia artificial en una cohorte de pacientes mayores con insuficiencia cardíaca, demostrando su asociación significativa con la mortalidad al año y validando su utilidad para realizar pronósticos. El último, aplica y compara diferentes algoritmos de aprendizaje automático para anticipar reingresos hospitalarios a corto plazo, mostrando un rendimiento superior al de los métodos estadísticos tradicionales y destacando su potencial para optimizar la toma de decisiones clínicas y la gestión de recursos sanitarios. El Plan Complementario de Biotecnología Aplicada a la Salud, integrado en el marco del PERTE para la Salud de Vanguardia, es cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con fondos NextGenerationEU, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR-C17.I1) y la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional. En este contexto, COMPUTAEX participa en la Línea de Actuación 2, junto al Centro de Cirugía de Mínima Invasión 'Jesús Usón' (CCMIJU), la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud) y la Universidad de Extremadura (UEx).