La Junta de Extremadura aprueba la ayuda urgente de 0,26 euros por km para las familias afectadas por la falta de transporte escolar


Fecha de publicación: 16/9/2025 13:42

Imagen de portada

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes un decreto-ley por el que se establece una ayuda urgente de 0,26 euros por kilómetro para las familias afectadas por la ausencia de prestación del servicio de transporte escolar. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, quien ha reconocido el "gran esfuerzo" que están haciendo esas familias "por llevar a sus hijos a los centros escolares mientras se soluciona el problema". "Por eso -ha agregado- vamos a apoyarlas económicamente, contribuir a sufragar los gastos que esta situación les está ocasionando y minimizar, dentro de lo posible, el perjuicio causado por la falta de prestación del servicio". Manzano ha explicado que las ayudas consistirán en el abono de 0,26 euros por kilómetro recorrido para llevar a sus hijos al centro escolar, para lo cual se tendrán en cuenta 2 recorridos por día lectivo, de ida y vuelta, entre el domicilio familiar y el centro en el que estén matriculados. Son ayudas extraordinarias de concesión directa -ha dicho- "que estarán operativas hasta que se reestablezca la prestación del servicio que, deseamos, se produzca lo antes posible". Concretamente, desde el día 11 al 19 de septiembre, el único requisito para optar a las ayudas es ser beneficiario del transporte escolar, y, a partir del 22 de septiembre, "se comprobará de oficio que se ha acudido al centro", ha puntualizado Elena Manzano. PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO EXTREMEÑO La portavoz del Ejecutivo ha reiterado que "siempre ha sido una prioridad para nuestro gobierno garantizar el derecho a la educación del alumnado extremeño y con esa premisa hemos trabajado desde el primer día". En este sentido, y en consonancia con lo manifestado en la tarde de ayer por la consejera de Educación, ha insistido en que "hemos aceptado todas y cada una de las peticiones que en el marco de la ley han sido planteadas por las empresas para que fueran cubiertas las rutas afectadas". Además, ha recalcado que "no se trata de un problema de dinero" sino que las empresas han llegado a plantear exigencias de imposible cumplimiento porque están fuera de la legalidad. Ha puesto como ejemplo la solicitud de que "les quitemos las rutas a empresas que han licitado y a las que se les han adjudicado cumpliendo con el procedimiento legalmente establecido". Con el objetivo de seguir defendiendo el derecho a la educación y la prestación de un servicio esencial, ha anunciado que "hoy interpondremos recurso contra el auto que no recogía la medida cautelar que solicitamos para garantizar la prestación del servicio". AYUDAS PARA EL CUIDADO DE MENORES Otro de los asuntos destacados en la reunión del Consejo de Gobierno es la convocatoria de ayudas, de hasta 200 euros al mes, para cubrir los servicios de cuidados a menores de entre 1 y 3 años en guarderías privadas que no forman parte de la red de la Consejería de Educación. En relación con esta medida, la portavoz del Ejecutivo ha subrayado que "se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, con un presupuesto de 5,2 millones de euros, para cubrir la escolarización entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026". Como novedad, ha precisado Elena Manzano, en esta convocatoria "serán directamente las familias las que las soliciten y reciban el importe de las ayudas concedidas", y ha avanzado que "podrán pedirlas, tras su publicación en el DOE, hasta el 31 de octubre de 2025". En marzo de 2026 "abriremos una convocatoria extraordinaria para las que inscriban a sus hijos en los próximos meses", ha añadido. Asimismo, ha recordado que "las familias que opten por las escuelas infantiles públicas y por las privadas autorizadas por la Consejería Educación, cuentan con la misma ayuda, pero regulada, en otra convocatoria, por dicha consejería". De esta manera se pretende garantizar que todos los alumnos en esa franja de 1 a 3 años, independientemente del centro en el que se matriculen, se beneficien de esta ayuda. PROGRAMA ESCALA Por otro lado, dentro de la política de la Junta de Extremadura para mejorar la empleabilidad y garantizar puestos de trabajo de calidad, se ha autorizado nueva convocatoria del Programa ESCALA, "una iniciativa que vincula directamente la formación con la inserción laboral, a través de un itinerario de 18 meses para personas desempleadas", ha manifestado la portavoz del Ejecutivo. La convocatoria está dotada con 37 millones de euros, un 3 por ciento más en relación con la de 2024, lo que se traduce en algo más de un millón de euros, según ha explicado. También ha destacado, como novedad, el hecho de que se exija un mayor compromiso de contratación a las empresas que se acojan al programa, que pasa del 40 al 50 por ciento del alumnado. "Esto quiere decir -ha señalado- que la mitad de los participantes accederán a un contrato de trabajo tras su formación". Además, los grupos de alumnos serán más reducidos, y pasarán de 15 a 12, ha dicho, lo que permitirá aumentar la calidad de la formación y llegar a más puntos de la región. Se espera la participación de unos 1.500 alumnos. FP DUAL INTENSIVA Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto mediante el que se regulan las ayudas a pymes y entidades sin ánimo de lucro para sufragar los costes laborales de los alumnos que cursen Formación Profesional Dual Intensiva, cuya convocatoria estará dotada con dos millones de euros, según ha anunciado la portavoz del gobierno regional. "Este tipo de formación -ha indicado- es una apuesta de la Junta de Extremadura para que los estudiantes extremeños pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el aula", y, para ello, ha recalcado, "la colaboración con las empresas extremeñas es fundamental". La portavoz ha cifrado la ayuda en 5,5 euros por hora de trabajo de cada alumno, y se priorizará su concesión a aquellas empresas que formen al alumnado en ciclos con escasa matriculación y alta empleabilidad. AYUDAS A EVENTOS CULTURALES Por otra parte, Elena Manzano la anunciado la concesión de ayudas destinadas a promover proyectos culturales en municipios y mancomunidades. Concretamente, se ha autorizado la concesión de 890.000 euros en ayudas a 40 entidades locales para organizar festivales y certámenes de referencia en Extremadura. Entre esos eventos hay "citas emblemáticas" como el Festival Medieval de Alburquerque, el Festival de Teatro Clásico de Alcántara, el Alcazaba Festival de Badajoz, el Festival Internacional de Guitarra de Coria, el Festival Internacional de Teatro en la Calle de Villanueva de la Serena y la representación popular de El Alcalde de Zalamea. "Estas ayudas garantizan la continuidad de manifestaciones artísticas que fortalecen nuestra identidad y sitúan a la región en el mapa cultural nacional e internacional", ha resumido la portavoz del Ejecutivo. MEDIDAS DE SEGURIDAD VIARIA Finalmente, Manzano se ha referido a la autorización para contratar, por 4,8 millones de euros, las obras de mejora de la seguridad viaria en 3 carreteras autonómicas del sur de la provincia de Badajoz. Los trabajos se llevarán a cabo en la EX-202, en el tramo entre Fuente de Cantos, Segura de León y la travesía de Bienvenida; la EX-201, en el trayecto que une el límite provincial con Huelva con Segura de León; y la EX211, que corresponde a la travesía de Peraleda del Zaucejo. "Para mejorar la seguridad en estas vías se va a actuar sobre el pavimento y se van a instalar nuevos elementos de señalización y sistemas de contención", ha concluido.

Vídeos

Audios

Declaraciones de la Portavoz

Imágenes