20250930 La Junta de Extremadura invertirá casi un millón de euros para impulsar dos polígonos industriales en Cáceres y Don Benito - Juntaex.es
20250930 La Junta de Extremadura invertirá casi un millón de euros para impulsar dos polígonos industriales en Cáceres y Don Benito - Juntaex.es
La Junta de Extremadura invertirá casi un millón de euros para impulsar dos polígonos industriales en Cáceres y Don Benito

El Consejo de Gobierno ha autorizado, en su reunión de este martes, una inversión de 977.000 euros en el desarrollo de dos polígonos industriales de Cáceres y Don Benito. La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha señalado que con esta medida se pretende dar "un paso más", en colaboración con los ayuntamientos de ambas localidades, en el impulso de esos dos proyectos que son "fundamentales en la región" y "una herramienta clave para desarrollar las empresas, crear empleo y atraer inversiones". Asimismo, la portavoz del Ejecutivo ha cifrado en 420.000 euros la inversión en el polígono industrial Capellanías II de Cáceres, que servirá para redactar el proyecto de urbanización y que, una vez finalizado, "ofrecerá una superficie industrial de 374.078 metros cuadrados". Por lo que respecta al nuevo polígono de Don Benito, "invertiremos 557.932 euros, una cantidad que servirá para su electrificación", ha avanzado Elena Manzano, quien también ha cifrado en 210.375 metros cuadrados la superficie industrial de esta infraestructura. Según ha explicado, "el proyecto está muy avanzado" y "ha superado todos los trámites urbanísticos y administrativos, y ya se están reservando parcelas". "Estos dos polígonos -ha destacado- son compromisos de la presidenta María Guardiola, compromisos que se cumplen y que representan un impulso económico para las ciudades donde se encuentran, sus comarcas, y para toda la región". AYUDAS PARA RAZAS GANADERAS AUTÓCTONAS Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto y la convocatoria de ayudas, por importe de 2 millones de euros, para apoyar "a los ganaderos que crían en pureza razas autóctonas de nuestra tierra". En concreto, la portavoz se ha referido a las "razas propias de Extremadura, como vacas, ovejas, cabras o aves, que forman parte de nuestra identidad y que, en algunos casos, incluso están en peligro de desaparecer", como, por ejemplo, la vaca blanca cacereña, según ha detallado. La convocatoria contempla ayudas a los ganaderos que participen en los programas de cría, con unas cantidades que varían entre los 500 y 600 euros por cada vaca; 50 y 75 euros por cada oveja o cabra; y 18 euros por cada ave, con un límite de 20.000 euros por cada persona o entidad beneficiaria. "La idea es apoyar su trabajo, ayudar a conservar nuestras razas autóctonas, proteger el campo, prevenir incendios con el pastoreo y mantener la vida en los pueblos", ha asegurado Manzano. PLAN DE EMPLEO DE EXTREMADURA Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un nuevo convenio con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para continuar con el desarrollo del Plan de Empleo de Extremadura durante el ejercicio de 2025, con una dotación económica de 15 millones de euros. En este sentido, la portavoz del Ejecutivo extremeño ha puntualizado que "hemos conseguido que el Gobierno central vuelva a darnos esa cantidad para financiar el plan, tras reclamarlo en distintas reuniones sectoriales". Este plan incluye actuaciones como "aprender un oficio o reciclarse en un ámbito profesional; apoyar a las empresas para que sigan contratando y mantengan los empleos ya existentes; y también a los autónomos y emprendedores para que conviertan su idea en su forma de vida". El plan está dirigido a los colectivos más golpeados por el desempleo, entre los que la consejera ha mencionado a los mayores de 45 años, especialmente mujeres, los jóvenes que emprenden la búsqueda de ese primer empleo, los parados de larga duración, las personas con discapacidad y la población gitana. "Con este plan damos continuidad y reforzamos la apuesta de la Junta de Extremadura por un empleo más estable y de más calidad", ha recalcado Elena Manzano. NOVEDADES EN EL CALENDARIO DE VACUNACIONES La portavoz de la Junta de Extremadura ha informado, además, de otros asuntos que no estaban incluidos en el orden del día de la sesión y que afectan, en concreto, al calendario de vacunaciones infantiles de la comunidad autónoma. Por primera vez, ha destacado, "incluimos la vacuna del rotavirus en el calendario oficial de inmunización infantil". Y ha avanzado que, desde ayer, "está disponible, sin coste alguno, esta vacuna, para todos los bebés nacidos a partir del 28 de julio de 2025". Hasta ahora, ha asegurado, "muchas familias no podían acceder a esta protección para la salud de sus hijos, por su elevado coste, de 208,50 euros por niño". La vacuna que se administra es Rotateq, en 3 dosis por vía oral, a los 2, a los 4 y los 6 meses, y su coste para el Servicio Extremeño de Salud asciende a 1,5 millones de euros por un total de 16.000 dosis. También en relación con el calendario de vacunación infantil, mañana, 1 de octubre, comenzará la campaña de inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial, causante de la bronquiolitis y la neumonía en menores, según ha informado la portavoz del Ejecutivo. La vacuna está indicada para lactantes menores de 6 meses y los niños de hasta los 2 años con patologías de riesgo, como cardiopatías, enfermedades neuromusculares o inmunodepresión grave. Para esta campaña, el SES ha adquirido 5.500 dosis, con una inversión de 1,5 millones de euros. "El gobierno actual ha redoblado su compromiso con la salud de los más pequeños, garantizando que la vacunación llegue a todas las familias", ha concluido Elena Manzano.