La Junta de Extremadura aprueba una ayuda urgente de 28 millones de euros para explotaciones de ovino y de cereza


Fecha de publicación: 27/5/2025 13:30

Imagen de portada

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado en su reunión de este martes un decreto-ley que contempla ayudas excepcionales de emergencia a explotaciones ovinas y de cereza afectadas por desastres naturales, con una dotación de 28 millones de euros. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, quien ha precisado que las ayudas tienen como finalidad paliar los efectos que la enfermedad de la lengua azul causó en las explotaciones de ovino en el año 2024 y también las pérdidas que provocaron a los productores de cereza las fuertes lluvias de junio de ese mismo año en las zonas de Coria, Trujillo, Logrosán, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Hervás y Jaraíz de la Vera. Morán ha anunciado que se destinarán "un total de 28 millones de euros del PDR para las ayudas directas tanto a ganaderos como a agricultores afectados". En concreto, 14.640.000 euros para paliar las consecuencias derivadas de la lengua azul y 13.360.000 para el sector cerecero. Entre los requisitos que se establecen para poder acceder a las ayudas, en ambos casos, se incluye que las pérdidas en las explotaciones sean equivalentes a más del 30 por ciento de la producción. Además, en el caso de las explotaciones de ovino, deben contar con un número mínimo de animales reproductores mayor o igual a 50 ovejas. La consejera ha puesto el siguiente ejemplo: "si el ganadero tiene entre 50 y 249 animales la ayuda será de 3.000 euros y si tiene 1.050 o más, 20.000 euros, que es la cantidad máxima que se puede percibir". Por lo que respecta al sector de la cereza, la ayuda oscilará entre los 2.000 y los 12.000 euros y se determinará en función de la superficie de la explotación. "Estimamos que de estas ayudas se beneficiarán aproximadamente 1.700 explotaciones que han notificado la presencia de lengua azul y más de 3.000 explotaciones dedicadas a la cereza", ha subrayado la consejera, quien ha anunciado además que, al tratarse de unas ayudas con fondos del PDR 2014-22, deberán estar pagadas antes del 31 de diciembre de este año. DECRETO REGULADOR DEL TELETRABAJO Por otra parte, la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha destacado como otro de los asuntos más relevantes de la reunión el nuevo decreto que regula el teletrabajo en el ámbito de la Administración autonómica. "Este nuevo decreto -ha explicado- cuenta con importantes novedades que van a beneficiar a los trabajadores, como la posibilidad de solicitar y autorizar el teletrabajo en cualquier momento del año. Hasta ahora se hacían solo convocatorias anuales. Además, se reduce de un año a 6 meses la antigüedad exigida para pedirlo". Bazaga ha señalado también que, con carácter general, se establece un número de 3 días a la semana para poder realizar teletrabajo, si bien esa previsión podría "ampliarse o reducirse". También -ha dicho- sigue contemplándose el supuesto excepcional de embarazo y se han introducido mejoras como por ejemplo "que no se hacen distinciones" sobre si las mujeres embarazadas viven en la misma localidad o en una distinta a la del centro de trabajo. Además, en todos los casos se puede acordar un régimen de jornada y horario específico. La portavoz ha anunciado que el decreto se publicará en el DOE el próximo 29 de mayo y entrará en vigor al día siguiente. MEDIDAS PARA EMPRESAS El Consejo de Gobierno ha aprobado también tres nuevas medidas incluidas en el ámbito de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital. En primer lugar, Bazaga ha anunciado la aprobación del decreto que regula el programa denominado Atraigo Talento, "una iniciativa pionera para generar empleo en el ámbito de la investigación". De acuerdo con esta medida, ha precisado, "invertiremos 3,6 millones de euros para financiar contratos laborales de un año, a jornada completa, en entidades dedicadas a la I+D+i en Extremadura". Podrán acceder a estos ayudas titulados universitarios o de Formación Profesional, menores de 30 años, que trabajarán como personal de apoyo a la investigación. Se estima que unos cien jóvenes extremeños participarán en esta primera convocatoria de Atraigo Talento, una medida que contribuirá al desarrollo científico y tecnológico de la región y a la generación de empleo cualificado, ha señalado la portavoz. Además, el Ejecutivo ha aprobado una nueva convocatoria del programa CONSOLIDAPYME para mejorar la competitividad de las empresas extremeñas mediante soluciones innovadoras. Según ha avanzado la portavoz del Ejecutivo, las pymes podrán acceder a estas ayudas, de hasta 30.000 euros, para financiar el 80 por ciento de los gastos derivados de la obtención de certificados, la implantación de sistemas de gestión y otras tecnologías avanzadas, así como el diseño de productos innovadores. También en el área de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre el SEXPE y la Fundación Maimona para impulsar el proyecto denominado Escuela de Micronegocios de Extremadura. Bazaga ha aclarado que el SEXPE realizará una aportación a la Fundación Maimona de 240.000 euros para desarrollar acciones que fomenten el empleo autónomo y la formación profesional; y en la que se calcula que participarán, al menos, 120 emprendedores. DECRETO PARA REGULAR LA ACAMPADA Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo decreto que regula la acampada, con mejoras en las condiciones en que se desarrolla este tipo de turismo en Extremadura, ha recalcado la consejera. Este nuevo texto, que sustituye a la anterior normativa del año 1999, regula los campamentos de turismo, las zonas de acampada de titularidad pública, las áreas de autocaravanas y los establecimientos singulares. Con él se pretende simplificar los trámites administrativos, actualizar la normativa y fomentar un turismo más sostenible, flexible y competitivo. "Los campamentos de turismo o campings se clasificarán en 5 categorías, representadas por estrellas, para determinar el nivel de las instalaciones y de los servicios ofrecidos. Además, se amplía el periodo máximo de estancia temporal, que pasa de 6 a 11 meses al año", ha explicado la portavoz. También ha enfatizado que se agilizan los trámites burocráticos y el establecimiento podrá ubicarse en cualquier clase de suelo, siempre que cuente con la autorización correspondiente. Respecto a las áreas de autocaravanas, deberán contar con una zona diferenciada para estacionamiento y otra para mantenimiento, y el tiempo máximo de uso permitido será de 72 horas. Además, se incorporan los denominados Establecimientos Singulares, que son, en palabras de la portavoz, "espacios de alojamiento o restauración que, por sus características especiales, no se encuadran en ninguna de las categorías tradicionales de alojamientos turísticos". Finalmente, el Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas para financiar proyectos que contribuyan al desarrollo social, cultural y económico de los jóvenes extremeños. "Destinaremos -ha dicho la consejera- algo más de medio millón de euros para que las asociaciones y entidades prestadoras de servicios a la juventud impulsen actividades dirigidas a chicos y chicas de entre 12 y 30 años". Las cuantías de las ayudas oscilan entre los 3.000 y los 12.000 euros. Y se priorizarán las iniciativas relacionadas con la promoción de la igualdad de género, la salud mental, la inclusión social, el empleo y la formación, ha zanjado.

Vídeos

Audios

Audio de la comparecencia

Imágenes