Victoria Bazaga reafirma el compromiso de la Junta de Extremadura con la inclusión y la accesibilidad en ámbitos como la cultura y el turismo

En el acto de presentación del cupón del turismo de la ONCE


Fecha de publicación: 24/9/2025 12:56

Imagen de portada

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha destacado este miércoles el compromiso del Gobierno de María Guardiola con la inclusión y la accesibilidad y ha afirmado que "trabajamos para que nadie se quede atrás, con recursos turísticos y culturales adaptados, y un calendario deportivo inclusivo pionero en España". Bazaga ha hecho estas declaraciones en Mérida, durante la presentación del cupón de la ONCE dedicado al Día Mundial del Turismo que se celebrará este sábado, día 27, acto al que también ha asistido el delegado de esta organización en Extremadura, Fernando Iglesias; y el director de Ilunion Hotels, José María Valadés; así como representantes de asociaciones y organismos vinculados al turismo y la cultura. Ha explicado que con este cupón "celebramos un sector que transforma, que favorece la inclusión y que ya es un motor económico de primer orden" y ha recordado que 2024 cerró con cifras récord de viajeros y pernoctaciones y un crecimiento sin precedentes del turismo internacional. Ha insistido en que el lema del cupón, 'Turismo accesible para disfrutar en igualdad', se alinea con el compromiso de la presidenta María Guardiola y del Gobierno regional con la inclusión en todas sus dimensiones. En este sentido, ha señalado que "todos tenemos derecho a viajar, a descubrir, a emocionarnos, sin que nuestras capacidades físicas, sensoriales o cognitivas supongan una barrera". RECURSOS TURÍSTICOS INCLUSIVOS Bazaga ha recordado que Mérida y Cáceres son ya referentes de accesibilidad en sus conjuntos patrimoniales, mientras que espacios naturales como Monfragüe o Los Barruecos ofrecen experiencias diseñadas para que nadie se quede atrás. Ha valorado la consejera proyectos innovadores impulsados por la Junta, como las audioguías accesibles de la Ruta de la Plata y el Camino Mozárabe. En el ámbito cultural, ha destacado la nueva Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico de Badajoz, que incluye vitrinas adaptadas, cartelas en Braille y piezas táctiles; así como la incorporación de información en lengua de signos en el MEIAC, disponible desde julio a través de códigos QR. En el deporte, ha recordado que Extremadura es la primera comunidad autónoma en impulsar un calendario deportivo inclusivo, junto a ADESP y el Comité Paralímpico Español, "para que personas con y sin discapacidad participen conjuntamente en pruebas deportivas".

Audios

Audio Victoria Bazaga
Cupón del turismo
Audio Fernando Iglesias
Audio José María Valadés

Imágenes