20250912 La Junta de Extremadura tramita un nuevo decreto de control sanitario de la carne de caza - Juntaex.es
20250912 La Junta de Extremadura tramita un nuevo decreto de control sanitario de la carne de caza - Juntaex.es
La Junta de Extremadura tramita un nuevo decreto de control sanitario de la carne de caza

La Junta de Extremadura está tramitando un nuevo decreto que moderniza y actualiza la normativa sobre el control sanitario de las piezas de caza, vigente desde el año 2005, según ha anunciado este viernes el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, quien ha remarcado que este avance se ha logrado gracias al trabajo conjunto entre esta consejería y la de Salud y Servicios Sociales. El consejero ha adelantado esta novedad clave para el sector cinegético durante unas jornadas sobre la carne de caza celebradas en el marco de la XXXIV edición de Feciex, Feria de Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica, que puede visitarse en Ifeba (Institución Ferial de Badajoz) hasta el domingo. La medida responde a las demandas del sector cinegético extremeño y a la necesidad de adaptar la regulación a los cambios normativos europeos, nacionales y autonómicos. El decreto es clave para un sector que genera más de 400 millones de euros y sustenta a más de 200 empresas, y que estos días convierte a Badajoz en el centro de atención de los aficionados de España y Portugal. Entre las principales novedades del decreto destaca la reducción de plazos para solicitar el control veterinario oficial, que pasa de 30 días a 10, con posibilidad de realizar todos los trámites de forma telemática. Además, se establecen nuevas modalidades de control sin designación previa, como el jabalí al salto, las esperas nocturnas y los recechos. También se autoriza la venta directa de carne fresca de caza mayor por parte de los propios cazadores al consumidor final o a minoristas, siempre tras la inspección veterinaria favorable. Y se crean los LICA (Locales de Inspección de Caza), donde los cazadores podrán entregar hasta dos piezas al día para su control y posterior comercialización. Otra de las novedades del nuevo decreto es la simplificación administrativa, ya que se elimina la necesidad de renovar cada tres años la autorización de los lugares de evisceración, pasando a ser indefinida, y sustituyendo trámites por declaraciones responsables. El Servicio Extremeño de Salud se compromete a reforzar sus recursos humanos y técnicos para dar cobertura al incremento de la demanda, garantizando siempre la seguridad alimentaria. Con esta nueva normativa, el Gobierno de la presidenta María Guardiola busca favorecer el aprovechamiento de la caza, ampliar las vías de comercialización y apoyar a los pequeños cazadores, a la vez que asegura las máximas garantías sanitarias para los consumidores.