Más de 50 bibliotecas de Extremadura conmemoran el Día de la Mujer Escritora con la exposición 'Entre páginas... ellas'

La muestra rinde homenaje a todas ellas: a las que escribieron a escondidas, a las que firmaron con seudónimo y a las que rompieron moldes.


Fecha de publicación: 11/10/2025 10:30

Imagen de portada

Más de medio centenar de bibliotecas de la región pertenecientes al proyecto 'Bibliotecas vivas' han solicitado exponer la muestra 'Entre páginas... elllas', elaborada por el Plan de Fomento de la Lectura de la Junta de Extremadura para conmemorar el Día de la Mujer Escritora, una efeméride que se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre. Entre las bibliotecas que durante el mes de octubre expondrán esta colección se encuentran más de 50 repartidas por toda la región, desde Monesterio a Villanueva de la Vera, Brozas, Castuera, Calamonte, Valdecaballeros o Cabezuela del Valle, por citar algunas de ellas. 'Entre páginas... ellas' es una propuesta que nace del compromiso por visibilizar, reconocer y celebrar la contribución de las mujeres a la literatura a lo largo de la historia y en el presente. Durante siglos, muchas mujeres fueron silenciadas o excluidas del ámbito literario. Escribieron en la intimidad, en cartas, diarios, cuentos contados al oído, versos escondidos... hasta que lograron hacerlo en voz alta, con fuerza y con una mirada transformadora. Esta exposición rinde homenaje a todas ellas: a las que escribieron a escondidas, a las que firmaron con seudónimo y a las que rompieron moldes y tejieron futuros. 'Entre páginas... ellas' no solo mira al pasado, también celebra un presente y un futuro donde la literatura se construye desde la diversidad, donde la palabra no entiende de géneros. La exposición se articula como un espacio donde se entrelazan autoras y autores que han dialogado a lo largo del tiempo, como Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, Almudena Grandes y Luis García Montero, Mary Shelley y Percy Bysshe Shelley, entre otros. Este año, la muestra cobra especial relevancia al ser acogida por más de 50 bibliotecas que forman parte del proyecto Bibliotecas Vivas, una red que promueve la lectura como herramienta de encuentro, reflexión y transformación social. Gracias a su implicación, 'Entre páginas... ellas' se convierte en una celebración colectiva, extendida por toda Extremadura, que invita a leer con otros ojos, a descubrir voces que florecieron en los márgenes y que hoy ocupan con justicia el centro de nuestras páginas. La exposición ya se puede visitar y estarán durante todo el mes de octubre y hasta que cada biblioteca considere oportuno. Además, las bibliotecas que lo deseen podrán solicitarla al Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura. Al final de la muestra hay unos paneles para que cada persona que la visite pueda escribir el nombre de alguna escritora que no esté en la exposición si le apetece y algún fragmento o título de alguna de sus obras.

Imágenes