Los 'Diálogos de Frontera' abordan este año los incendios en la Raya hispano - lusa


Fecha de publicación: 20/11/2025 7:53

Imagen de portada

El foro 'Diálogos de Frontera', impulsado por el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, tendrá lugar el próximo martes 25 de noviembre con un programa centrado en el grave problema de los incendios forestales que afectan a España y Portugal, especialmente en las áreas fronterizas del interior peninsular que conforman la eurorregión EUROACE (Alentejo, Región Centro de Portugal y Extremadura). Esta jornada, de carácter periódico, se consolida como un espacio de divulgación y encuentro para abordar asuntos inherentes a la frontera entre ambos países, promoviendo la participación de expertos, el debate entre los asistentes y el intercambio de ideas y buenas prácticas de uno y otro lado de la Raya. Tras ediciones anteriores dedicadas a la importancia de Europa en las regiones fronterizas y a los problemas de los trabajadores transfronterizos, esta edición permitirá analizar el comportamiento de los incendios, los desafíos actuales y las posibles estrategias de prevención y respuesta. El encuentro busca además fomentar una mayor implicación ciudadana y de los colectivos locales para fortalecer la concienciación social en materia de prevención. El programa se abrirá con las conferencias de Domingos Xavier Viegas, director del Centro de Estudios sobre Incendios Forestales, y del profesor Juan Picos, coordinador del proyecto de cooperación transfronteriza FIREPOCTEP+. A continuación, tendrán lugar dos mesas redondas, la primera centrada en la lucha contra los incendios de sexta generación, abordando aspectos como las alertas tempranas, la gestión operativa o la formación; y la segunda dedicada a la prevención de los megaincendios mediante la transformación del paisaje a medio y largo plazo. La inscripción es gratuita y puede consultarse el programa completo, tanto en español como en portugués, en la página web de la eurorregión EUROACE (www.euro-ace.eu) `Diálogos de Frontera¿ es una actividad enmarcada en el proyecto GIT EUROACE TERRITORIO CON VIDA, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa de cooperación Interreg España -Portugal (POCTEP) 2021 - 2027 y que tiene como socios a la Junta de Extremadura y las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional de Alentejo y Región Centro de Portugal.