20250927 Extremadura eleva su compromiso por la digitalización del tejido productivo con una nueva línea de 2 millones de euros destinada a la IA en pymes - Juntaex.es
20250927 Extremadura eleva su compromiso por la digitalización del tejido productivo con una nueva línea de 2 millones de euros destinada a la IA en pymes - Juntaex.es
Extremadura eleva su compromiso por la digitalización del tejido productivo con una nueva línea de 2 millones de euros destinada a la IA en pymes

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha publicado en el portal de transparencia el proyecto de decreto que regula las primeras ayudas destinadas a la implantación de herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en las pymes y autónomos de la región, con una dotación inicial de 2 millones de euros cofinanciados con Fondos FEDER de la Unión Europea y la Administración regional. Estas ayudas cubrirán hasta el 85 % de la inversión subvencionable, con un límite máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria, lo que permitirá a las empresas extremeñas incorporar tecnologías disruptivas como chatbots, análisis predictivo, sistemas de recomendación, automatización robótica de procesos, aplicaciones de ciberseguridad basadas en IA, herramientas de gestión de recursos humanos, asistentes de decisión y planificación, o sistemas de inteligencia artificial generativa. Podrán beneficiarse de esta convocatoria todas las pymes con centro productivo en Extremadura, incluidos autónomos, agrupaciones de empresas y uniones temporales de empresarios (UTEs), siempre que implanten proyectos de inteligencia artificial orientados a reducir costes de producción, mejorar su competitividad, modernizar procesos y abrir nuevas oportunidades de negocio y mercados. El procedimiento de concesión será directo y en régimen de convocatoria abierta, lo que garantiza agilidad, reducción de plazos de concesión y los mínimos trámites administrativos, con una gestión íntegramente por vía telemática. El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, ha subrayado la importancia de esta convocatoria y ha apuntado que las ayudas "suponen un hito en la estrategia de transformación digital de Extremadura. Por primera vez acercamos la inteligencia artificial al corazón de nuestro tejido productivo con esta intensidad, facilitando que nuestras pymes accedan a las mismas herramientas que están marcando el futuro de la economía mundial. Lo hacemos con un modelo inclusivo y ambicioso, diseñado para que la innovación se traduzca en más competitividad y más empleo de calidad en la región". Preciado ha recordado que este esfuerzo no se entiende de forma aislada y que en los últimos meses "hemos desplegado una serie integral de medidas sin precedentes para digitalizar el tejido productivo regional: desde la industria y las grandes empresas, hasta la digitalización del sector servicios y ahora en este nuevo paquete para pymes en inteligencia artificial. Todo ello se complementa con la generación de talento digital, imprescindible para que la innovación tecnológica tenga un impacto real en las oportunidades laborales y en la cohesión social de Extremadura". Por su parte, el director general de Digitalización Regional, Jesús Coslado, ha destacado que "este impulso se produce en un momento clave, en el que Extremadura ha superado por primera vez la media nacional en intensidad digital y lo está haciendo con un ritmo de crecimiento por encima del conjunto del país". Además, los empleos del sector digital "ofrecen salarios superiores a la media de otras ramas de actividad, lo que confirma que la transformación digital no solo es una palanca de competitividad empresarial, sino también de bienestar y de oportunidades para la ciudadanía". La presidenta María Guardiola lideró la puesta en marcha de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027 (ETDE27), en cuyo marco se sitúa esta convocatoria. El lanzamiento de estas ayudas constituye un paso decisivo para situar a las pymes extremeñas en la primera línea de la innovación tecnológica, consolidando a la región como un territorio más competitivo, dinámico y preparado para el futuro. Aparte de esta convocatoria, la Junta de Extremadura ha desplegado en los últimos meses un amplio paquete de ayudas a la digitalización del tejido productivo, que incluye el impulso a la transformación digital de la industria, de las grandes empresas y de la transformación digital del sector servicios. Con esta nueva línea destinada a la inteligencia artificial en pymes, se configura un conjunto de medidas sin precedentes en la apuesta por la transformación digital del sector productivo extremeño, consolidando un esfuerzo integral para modernizar la economía y reforzar la competitividad de nuestras empresas.