El ecodiseño y la innovación textil protagonizan el próximo encuentro del proyecto RESOTEX

La experta en moda Silvia Gómez Cisneros comparte su visión sobre sostenibilidad e innovación en el sector


Fecha de publicación: 19/10/2025 10:08

Imagen de portada

La Junta de Extremadura ha organizado un webinar dirigido a pymes y personas trabajadoras autónomas del sector textil y de la moda, en el marco del proyecto RESOTEX, que se celebrará el próximo lunes día 21, de 10:30 a 12:00 horas, con el objetivo de profundizar en las claves de la economía circular aplicada a la industria y ofrecer herramientas prácticas para adaptar los modelos de negocio al nuevo paradigma sostenible, impulsando así la competitividad y la innovación del sector. Esta actividad forma parte del proyecto RESOTEX, cuyo objetivo es fomentar el emprendimiento y la diversificación económica en territorios transfronterizos, promoviendo la sostenibilidad y la economía circular en el sector textil y de la moda, proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. La sesión contará con la participación de Silvia Gómez Cisneros, experta en moda sostenible con más de tres décadas de trayectoria en los ámbitos del ecodiseño, la innovación textil y la sostenibilidad aplicada al sector de la moda. Su amplia experiencia profesional incluye la dirección artística, la consultoría en diseño, marketing y sostenibilidad, así como la mentorización y formación especializada. Ha formado parte de instituciones de referencia, como el Instituto Europeo di Design e IADE Escuela de Diseño, y en la actualidad es directora del Máster Universitario en Diseño de Moda, docente del área de moda y miembro del grupo de investigación (EcoBD Lab) Ecosistemas Creativos y BioDiseño en el Creative Campus de la Universidad Europea, donde centra su trabajo en el desarrollo de biomateriales y biodiseño. La cita incluye, además, las intervenciones de Inmaculada de Celis Loaiza, directora del Área de Sostenibilidad y Cambio Climático en Auren, y Joaquín Ortega Sánchez, ingeniero industrial con experiencia en plantas de tratamiento de residuos, reciclaje y transformación de plásticos, plantas de biometano y vertederos. Durante el webinar se presentarán y analizarán casos de éxito representativos del sector textil y de la moda, que ilustran distintas estrategias para avanzar hacia un modelo más sostenible y circular. Entre ellos destacan LAAGAM, con su apuesta por modelos y producción bajo demanda; SEPPIA, centrada en el desarrollo de productos más sostenibles con menor consumo energético y de agua durante su uso, y AOBÁ Upcycling, referente en la reutilización de materiales y prendas existentes. Asimismo, se abordarán los ejemplos de ECOALF, TERNUA y MERIL FABRICS, pioneras en el reciclaje fibra a fibra, junto a MARIAFÉ, que promueve la reutilización creativa de residuos textiles. También se darán a conocer las iniciativas de DEHESAS LANA, CHARLOTTE HOUMAN, AÑINO y SENSIHEMP, que destacan por el uso de materias primas sostenibles y por recuperar técnicas tradicionales como vía de innovación y retorno a los orígenes del sector. Por otra parte, se presentará el programa de mejora empresarial para el sector textil y de la moda, una iniciativa destinada a impulsar la transformación del tejido empresarial extremeño hacia la sostenibilidad, la innovación y la competitividad.