20251031 El Consorcio de Mérida trabaja en la renovación del Centro de Interpretación y la Cripta de Santa Eulalia para reforzar su valor patrimonial y museográfico - Juntaex.es
20251031 El Consorcio de Mérida trabaja en la renovación del Centro de Interpretación y la Cripta de Santa Eulalia para reforzar su valor patrimonial y museográfico - Juntaex.es
	 
		El Consorcio de Mérida trabaja en la renovación del Centro de Interpretación y la Cripta de Santa Eulalia para reforzar su valor patrimonial y museográfico

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha destinado 90.000 euros a la reforma del Centro de Interpretación y la cripta de la Basílica de Santa Eulalia, una actuación que busca adaptar este espacio patrimonial a las nuevas tendencias museográficas y mejorar la comprensión del origen del cristianismo en la capital extremeña. La intervención moderniza los recursos expositivos, la iluminación y la presentación general del conjunto. Según ha explicado la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes y presidenta del Consorcio de Mérida, Victoria Bazaga, esta actuación se produce después de dos décadas para adaptar el espacio a las nuevas tendencias museográficas. En este sentido, ha añadido que las actuaciones abarcan "las maquetas, los recursos museográficos, las pinturas y la adecuación general del espacio para conocer mejor el origen del cristianismo en Mérida y contextualizar los hallazgos". Por su parte, la arqueóloga del Consorcio, Rocío Ayerbe, ha detallado que "en el centro de interpretación se explicaba la evolución diacrónica, pero en la cripta apenas había información y al visitante le resultaba difícil comprender los restos arqueológicos. Queremos que el visitante se interpele con los restos directamente y pueda entenderlos e interactuar con ellos", ha señalado. La renovación ha supuesto una reordenación completa de los contenidos, una nueva iluminación y una adecuación visual que transforma ambos espacios. "Hemos quitado el concepto de cripta, porque esto es una excavación arqueológica. A través de la nueva panelería se pone en valor el martyrium, el lugar donde fue enterrada la mártir Santa Eulalia en el siglo IV, y la basílica paleocristiana del siglo V, que vertebró la ciudad en sus orígenes". Los trabajos incluyen la pintura de las vigas de la cubierta en color blanco, aportando claridad, volumen y amplitud a los restos arqueológicos, así como la instalación de una nueva iluminación que resalta los elementos más relevantes del conjunto.

 
        			 
        			 
        			 
        			 
        			