El DOE publica el incremento de 800.000 euros en el crédito de las ayudas a la conciliación para pymes y personas trabajadoras autónomas, a través del teletrabajo y la flexibilidad horaria

La dotación presupuestaria será, finalmente, de 1,8 millones de euros, con los que se intentará dar respuesta a las más de 700 solicitudes recibidas


Fecha de publicación: 24/11/2025 13:29

Imagen de portada

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este lunes el incremento en 800.000 euros de la dotación presupuestaria de las ayudas destinadas a personas trabajadoras autónomas y pymes para fomentar la conciliación a través del teletrabajo y la flexibilidad horaria. Con este incremento se da respuesta al gran número de solicitudes recibidas, que han agotado el crédito inicial de un millón de euros, por lo que la cuantía total destinada a estas ayudas será de 1,8 millones. Hasta el momento se han recibido 702 solicitudes, correspondientes a 665 empresas. Se prevé que con esta nueva dotación presupuestaria se puedan atender todas las solicitudes recibidas y, una vez analizados los expedientes, puedan ser concedidas. Tal y como recoge el Decreto 87/2025, de 29 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras de estas ayudas económicas, podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia, dadas de alta en el régimen que corresponda de la Seguridad Social o en la mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, y las pequeñas y medianas empresas, incluidas las sociedades civiles con personalidad jurídica. Las cuantías, tanto en teletrabajo como en flexibilidad horaria, son de 2.500 euros por trabajador o trabajadora, con un límite máximo de 10.000 euros por línea (teletrabajo o flexibilidad horaria) así como por empresa y convocatoria. Este límite podrá verse incrementado en 1.000 euros por cada línea para aquellas empresas en las que la tasa de ocupación femenina sea igual o superior a la masculina. Con este reparto, las ayudas pueden alcanzar los 22.000 euros si se solicitan para 8 trabajadores, 4 por teletrabajo y 4 por flexibilidad horaria, añadiendo los 1.000 euros por cada una de las dos modalidades, en el caso de que en la plantillad de la empresa exista un equilibrio entre mujeres y hombres.