20251020 El XVII Ciclo de Música Actual de Badajoz reunirá a la JONDE, Klangforum Wien y al grupo alemán Decoder en una edición con diez estrenos - Juntaex.es
20251020 El XVII Ciclo de Música Actual de Badajoz reunirá a la JONDE, Klangforum Wien y al grupo alemán Decoder en una edición con diez estrenos - Juntaex.es
El XVII Ciclo de Música Actual de Badajoz reunirá a la JONDE, Klangforum Wien y al grupo alemán Decoder en una edición con diez estrenos

El XVII Ciclo de Música Actual de Badajoz se celebrará entre el 31 de octubre y el 21 de abril del próximo año, con un total de nueve conciertos y diez estrenos -seis de ellos absolutos- que traerán a la región formaciones y artistas procedentes de Austria, Alemania, Suiza, Italia y Portugal. Organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en coproducción con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y con el patrocinio de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Fundación CB, el ciclo ofrecerá propuestas que cruzan las fronteras entre la música, la tecnología y las artes visuales, consolidando a Badajoz como epicentro de la música contemporánea en el suroeste ibérico. La programación se ha presentado este lunes en el MEIAC con la presencia de la directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CEMART) de la Junta de Extremadura, Nuria Franco. Uno de los grandes hitos de la programación será el regreso a Extremadura de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), que actuará por primera vez en el Ciclo acompañada por miembros del prestigioso Klangforum Wien. Dirigidos por Jordi Francés, interpretarán 'In Vain', obra icónica del compositor austriaco Georg Friedrich Haas, considerado una de las figuras más influyentes de la música contemporánea actual y compositor residente del CNDM en la temporada 25/26. El concierto se celebrará el 16 de noviembre en el Teatro López de Ayala. El percusionista extremeño Roberto Maqueda, afincado en Basilea, presentará el estreno absoluto de 'SKY', una instalación sonora creada en colaboración con el estudio ginebrino Av Structurals. La pieza, que permanecerá del 12 de diciembre al 31 de enero en el Hospital Centro Vivo, combina música electrónica, ingeniería y arte lumínico en una experiencia inmersiva que invita al público a "escuchar el cielo" desde una nueva perspectiva. La programación de esta edición recorrerá también las conexiones entre pasado y futuro. El dúo de percusionistas Miguel Ángel García Martín y Stanislas Pili recuperará el arte perdido de acompañar con sonido en directo las proyecciones de cine mudo, en un concierto titulado 'Apparate' (25 de marzo, Teatro López de Ayala). Por su parte, el grupo alemán Ensemble Decoder cerrará el ciclo el 21 de abril con 'Future recognition', una experiencia de inteligencia artificial aplicada a la creación musical, con obras de Alexander Schubert, Michael Brailey, Sasha Chen y Giovanni Dinello (estreno absoluto en España). Fiel a su vocación ibérica, el ciclo contará con destacados artistas portugueses. El Cuarteto de Saxofones Maat, nominado a los Echo Rising Stars, inaugurará la edición el 31 de octubre con un programa de música contemporánea y composiciones firmadas por mujeres, incluyendo un estreno absoluto de Aleksandra Vrebalov. El tiorbista Tiago Matías presentará su programa en el MEIAC (28 de noviembre) y en el Convento Madre de Dios de Valverde de Leganés (27 de noviembre), con obras nuevas escritas para tiorba, entre ellas 'Corda', de Guillem Palomar, encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Entre los nombres internacionales destaca también el pianista italiano Andrea Bacchetti, que ofrecerá un recital el 25 de febrero en la Diputación de Badajoz con obras de Bach, Mozart, Liszt o Debussy, en coproducción con el XXIV Ciclo de Piano Esteban Sánchez. La formación extremeña Ensemble Sonido Extremo regresará al Ciclo para revisitar 'Pierrot Lunaire', de Schoenberg, con nuevas partituras compuestas por Carlos Fontcuberta y estrenos absolutos de Clara Olivares y López Estelche. El concierto, dirigido por Jordi Francés y con el barítono Toni Marsol, tendrá lugar el 31 de enero en el Palacio de Congresos de Badajoz. El ciclo incluirá encuentros, talleres y conferencias en conservatorios y escuelas de música de Badajoz, Mérida y otras localidades, con la participación de compositores y artistas invitados. Entre ellas, destacan la conferencia 'Un repertorio ibérico para saxofón', la actividad 'Mira la música actual' y la clase magistral de percusión a cargo de García Martín y Pili. Por décimo año consecutivo, la colaboración entre el CNDM y la Sociedad Filarmónica de Badajoz mantiene a la ciudad dentro de los circuitos nacionales de música contemporánea, impulsando el estreno de obras de compositores extremeños y el diálogo entre tradición y vanguardia.