20250101 La Junta de Extremadura impulsa nuevas lanzaderas de empleo en Cáceres para mejorar la inserción laboral de más de 40 personas desempleadas - Juntaex.es
20250101 La Junta de Extremadura impulsa nuevas lanzaderas de empleo en Cáceres para mejorar la inserción laboral de más de 40 personas desempleadas - Juntaex.es
La Junta de Extremadura impulsa nuevas lanzaderas de empleo en Cáceres para mejorar la inserción laboral de más de 40 personas desempleadas

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), ha puesto en marcha tres nuevas lanzaderas de empleo en la provincia de Cáceres. Esta actuación se desarrolla en colaboración con la Fundación Santa María la Real y reafirma el compromiso del Gobierno autonómico con las políticas activas de empleo y la atención especializada a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. En la presente edición, más de 40 personas desempleadas ya se han incorporado a estas lanzaderas, que ofrecen un programa gratuito de orientación, formación y acompañamiento individualizado para mejorar su empleabilidad. NUEVAS OPORTUNIDADES EN CÁCERES Y PROVINCIA En la ciudad de Cáceres se han puesto en marcha dos lanzaderas, una dirigida a personas en desempleo de todas las edades y otra específica para el colectivo mayor de 40 años, en formato semipresencial. Además, se ha activado una lanzadera de empleo de mujeres en formato online, dirigida a mujeres de toda la provincia, con especial prioridad para aquellas residentes en Hervás, Garrovillas de Alconétar, Navas del Madroño y localidades cercanas. ASESORAMIENTO PERSONALIZADO Y FORMACIÓN INNOVADORA Las personas participantes contarán con el acompañamiento de profesionales especializados en orientación laboral, que les ayudarán a definir un nuevo plan de búsqueda activa de empleo, adaptado a las exigencias del mercado actual. Durante los próximos meses -hasta septiembre en el caso de las lanzaderas urbanas y hasta agosto en el de la lanzadera online-, se impartirán sesiones tanto presenciales como virtuales con un amplio programa de actividades prácticas. Entre las acciones previstas destacan el entrenamiento en inteligencia emocional y enfoque de objetivos profesionales; la actualización del currículum vitae y preparación de entrevistas; uso de portales de empleo, redes sociales y otras herramientas digitales, y elaboración de mapas de empleabilidad y contacto directo con empresas. En la lanzadera de mujeres se trabajará específicamente en el reconocimiento y valorización de competencias adquiridas durante la maternidad o el desempeño de tareas de cuidados, para integrarlas en su estrategia de inserción laboral. UN MODELO DE ÉXITO CONSOLIDADO EN EXTREMADURA Desde su implantación en la región, la Junta de Extremadura ha desarrollado un total de 90 lanzaderas de empleo, por las que han pasado más de 2.100 personas desempleadas, alcanzando una tasa de éxito superior al 50%. Solo en 2024, participaron 148 personas y más de 67 lograron acceder a un empleo tras su paso por el programa. Este año, la Junta renueva su apuesta por este modelo, reforzando su apoyo a los colectivos más afectados por el desempleo, como las mujeres y las personas mayores de 40 años, y prepara nuevos proyectos que beneficiarán a 140 personas en desempleo durante 2025. INSCRIPCIÓN AÚN ABIERTA Las plazas son limitadas, pero aún quedan vacantes disponibles en las tres lanzaderas. Las personas interesadas pueden inscribirse de forma gratuita a través de la web oficial: https://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion