Estrategia de la Economía Social de Extremadura 2025-2027 - Juntaex.es
Estrategia de la Economía Social de Extremadura 2025-2027 - Juntaex.es
Estrategia de la Economía Social de Extremadura
Periodo 2025-2027
Descripción
El objeto de la Estrategia de Economía Social de Extremadura 2025-2027 es desarrollar en la región un modelo económico basado en el impulso de la economía social, que genere oportunidades en el territorio y para las personas, combatiendo las desigualdades y promoviendo el bienestar económico y social. Su propósito es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y de las comunidades mediante un desarrollo inclusivo, sostenible y equitativo, que priorice a las personas sobre el capital y refuerce la cohesión territorial, la innovación, la digitalización y la creación de empleo de calidad.
Destinatarios
Los destinatarios de la Estrategia de Economía Social de Extremadura 2025-2027 son las entidades y personas que forman parte del ecosistema de la economía social en la región. En concreto, está dirigida a cooperativas agroalimentarias, de trabajo asociado, de educación y de transporte (UCETA, UCETAEX, UCOTRANEX), sociedades laborales (AEXLAB), Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción, fundaciones, asociaciones y entidades de no mercado, así como organizaciones singulares como Cáritas, ONCE y Cruz Roja. También incluye como destinatarios a la Dirección General de Cooperativas y Economía Social, a las universidades y centros de formación, y a la ciudadanía en general, especialmente mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y colectivos vulnerables del medio rural, buscando su inclusión laboral y su participación en el desarrollo económico y social del territorio.
Índice
Prólogos. Introducción. Contexto: Economía Social y Estrategia. Análisis DAFO de la Economía Social en Extremadura. Propósito, misión, visión y valores. Eje estratégico I. Personas. Eje estratégico II. Transformación digital. Eje estratégico III. Innovación y competitividad Eje estratégico IV. Territorio y sostenibilidad. Eje estratégico V. Formación y profesionalización. Conclusiones.
