20251111 Elena Manzano defiende en Europa la política de cohesión como una "prioridad" para conseguir justicia e igualdad territorial - Juntaex.es
20251111 Elena Manzano defiende en Europa la política de cohesión como una "prioridad" para conseguir justicia e igualdad territorial - Juntaex.es
Elena Manzano defiende en Europa la política de cohesión como una "prioridad" para conseguir justicia e igualdad territorial

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha intervenido este martes de forma telemática en la Comisión europea de Desarrollo Regional (REGI), donde ha defendido que la política de cohesión es una "prioridad" necesaria para conseguir justicia e igualdad territorial. Manzano ha destacado que los fondos europeos "no son un complemento" para Extremadura, sino "un pilar imprescindible para la inversión pública" ya que, ha explicado, representan una de las principales fuentes de financiación de carreteras, hospitales, centros educativos, investigación y programas de empleo. "Las aportaciones FEDER y Fondo Social Europeo+ suponen una parte significativa de la inversión autonómica, han transformado las oportunidades de nuestra región", ha señalado. En este sentido ha indicado que el total certificado en estas dos décadas supera los 4.200 millones de euros, de los cuales 3.397 millones proceden de FEDER y 847 millones de euros al Fondo Social Europeo (FSE). Uno de los objetivos prioritarios de la Unión Europea ha sido la reducción, mediante la política de cohesión, de las desigualdades sociales y económicas entre sus diversas regiones. "El Tratado de Lisboa añadió una tercera dimensión: la cohesión territorial", ha afirmado Manzano, al tiempo que ha explicado que "la política de cohesión no es una opción, es un deber, un mandato que se conecta con la igualdad y con la justicia". En su intervención, la consejera de Hacienda y Administración Pública ha señalado que se ataca el derecho a la cohesión de los ciudadanos europeos, españoles y extremeños cuando, en primer lugar, se utiliza solo un fondo europeo, el denominado Fondo de Asociación Nacional y Regional, en el que se congregan varias políticas: agrícolas, de cohesión, sociales y de migración y fronteras. "La reforma propuesta rompe con el modelo histórico de la PAC, por lo que es necesario exigir que se mantenga un presupuesto propio, suficiente y blindado para la PAC, conservar la estructura de los dos pilares FEAGA y FEADER, garantizar la prioridad del sector agrario dentro de los fondos europeos y reforzar la seguridad alimentaria", ha desgranado. Además, ha explicado que se quiebra la política de cohesión cuando "se impone un modelo de gobernanza centralizado" ya que, ha continuado, "las reformas e inversiones se van a decidir teniendo como único interlocutor al Estado". Y finalmente, ha apuntado Manzano, se rompe la política de cohesión cuando se vulnera el principio de subsidiariedad, que recoge, por un lado, la participación de los parlamentos nacionales en las actividades de la Unión Europea y, por otro, que la Comisión Europea tenga en cuenta la dimensión regional y local de todos los proyectos de actos legislativos y que los parlamentarios nacionales se opongan a una propuesta por infringir este principio de subsidiariedad. La consejera ha terminado su intervención aludiendo a que las decisiones deben ser tomadas tanto por el Estado como por las comunidades autónomas y los municipios y ha reivindicado esa cohesión basada en políticas centradas en la justicia y la igualdad.
