El Festival de Mérida y el Consorcio de la Ciudad Monumental muestran la vida cotidiana de Emérita Augusta en la exposición 'Esa minoría inmensa'


Fecha de publicación: 4/7/2025 16:02

Imagen de portada

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, junto al Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica emeritense, ha inaugurado 'Esa minoría inmensa', una exposición que refleja la vida cotidiana de Augusta Emérita y sus gentes más humildes. Este viernes se ha inaugurado con la presencia del director de la Editora Regional de Extremadura, Antonio Girol; el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez; el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma; la coordinadora del Departamento de Adecuación Museográfica y Difusión del Consorcio de Mérida, Raquel Nodar, y la comisaria de la exposición, Rocío Ayerbe. Jesús Cimarro ha señalado que esta exposición da a conocer la "vida cotidiana de quienes levantaron el Imperio Romano con su trabajo, sus luchas y esperanzas", con personajes anónimos como campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, gladiadores, prostitutas o actores. 'Esa minoría inmensa' es una cuidada selección de piezas arqueológicas halladas en distintas excavaciones de Mérida. Se podrá visitar en la sede del Festival de Mérida, durante el mes de julio y agosto; a la vez se podrá ver también, en el mismo periodo estival, en el Museo Oiasso de Irún y a finales de noviembre en el Museo del Teatro Romano de Lisboa. En este punto, Cimarro ha destacado que la colaboración institucional con estos centros es "fundamental para la proyección" del Festival y del patrimonio emeritense. Antonio Girol ha incidido también en la importancia de la colaboración entre instituciones, lo que redunda en el "enriquecimiento de la oferta cultural de Extremadura". Girol ha señalado que la colaboración y la itinerancia de esta exposición a Irún y a Lisboa "recuerda que el Imperio Romano fue un espacio de encuentro entre pueblos, culturas y tradiciones diversas", pero la historia nos ha llegado "filtrada por las voces de emperadores, senadores o grandes generales"·, cuando la historia real de cualquier civilización, ha subrayado, "la construyen las personas anónimas que no aparecen en las crónicas oficiales". 'Esa minoría inmensa' de campesinos, artesanos, soldados, comerciantes, esclavos, libertos, matronas, gladiadores o actores "constituían la inmensa mayoría de la población romana". El director de la Editora Regional ha señalado que esta exposición devuelve la voz y el protagonismo a todas aquellas personas que hicieron grande a Roma y sostuvieron el Imperio con su trabajo callado, y ha añadido que no solo habla del pasado, sino que es una "invitación a reflexionar sobre el presente", porque nos recuerda la "importancia de prestar atención a quienes construyen el día a día sin titulares ni reconocimientos". Por su parte, Félix Palma ha destacado la itinerancia de esta exposición que llegará a Irún y a Lisboa "con el mismo mensaje, pero con otro formato", ya que en estos dos lugares se expondrá material arqueológico, y se enmarca en el objetivo del Consorcio de "compartir y difundir el material y el conocimiento arqueológico" del yacimiento emeritense. Palma también ha querido destacar el trabajo realizado por el personal del Consorcio en esta exposición que "da voz a las gentes que en su época no pudieron tenerla". Rocío Ayerbe y Raquel Nodar han sido las encargadas de explicar el discurso curatorial de la muestra, que es una mirada a Augusta Emérita "desde abajo", para saber cómo era la gente que allí vivía, esa gente "que construyó edificios y nos construyó". Y ese reflejo de la vida cotidiana se hace en esta muestra a través de "objetos pequeños que aportan mucha información" sobre cómo fue la vida y quienes la habitaron. LOS PASACALLES El Festival de Mérida ofrecerá en esta edición cuatro pasacalles con diferentes formatos para inundar y coser con artes escénicas los distintos espacios urbanos de la ciudad. Por primera vez, el Festival diversifica esta propuesta y programa cuatro propuestas artísticas para llevar los mitos y la cultura grecolatina a las calles de Mérida. Este viernes se ha presentado con la participación del director del Centro de las Artes Escénicas y la Música de Extremadura, CEMART, Antonio Marín; el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez; el director del Festival, Jesús Cimarro, y el director de Tupá Percusión Teatral, Javier López. Antonio Marín ha señalado que el Festival de Mérida "toma la calle" con estas propuestas, inundándolas de artes escénicas para salir al encuentro del público. Cuatro espectáculos que atienden a ese objetivo de "ofrecer una programación diversa" y que darán "otra vuelta al mito", desde diversos enfoques porque "los clásicos son poliédricos" y tiene muchas miradas. Jesús Cimarro ha señalado que esta edición cambia la programación del pasacalles ya que han invitado a compañías de fuera a participar y llevar a Mérida y Medellín las historias de la mitología griega adaptada a los tiempos actuales. Antonio Vélez ha señalado que con la propuesta de los pasacalles se va a coser los diferentes espacios escénicos como el Teatro Romano, el Templo de Diana o el Pórtico del Foro. Por su parte, Javier López ha mostrado su emoción por regresar el Festival de Mérida y "poder transformar la calle en un teatro, que es el lugar más hermoso para hacer teatro". El director de Tupá Percusión Teatral ha explicado que 'Sócrates en la nube' es una crítica a la adicción a las nuevas tecnologías, que es una "cuestión transversal que afecta a todos". Para ello han creado 17 piezas musicales para contar una historia, porque "no solo es un pasacalles de animación, sino que es un teatro itinerante" que quiere transmitir satíricamente el ridículo al que está llegando la sociedad con las aplicaciones móviles. La programación de los pasacalles está formada por 'Equus Versus Pegasus', de Hipocampus Eventos Artísticos, que estará en Mérida los días 5, 12 y 19 de julio y 2 de agosto; 'Aquiles', que pondrá en escena De La Fam Teatre, el 25 de julio en Medellín y el 26 de julio en Mérida; 'Olympics', de Nacho Villar Producciones e Yllana, se podrá ver el 16 de agosto en Mérida; y 'Sócrates en la nube', de Tupá Percusión Teatral, que recorrerá las calles emeritenses los días 9, 15, 23 y 30 de agosto.

Imágenes