20251001 Extremadura analiza una década de I+D+I con casi 2.000 proyectos y más de 418 millones de inversión en la región - Juntaex.es
20251001 Extremadura analiza una década de I+D+I con casi 2.000 proyectos y más de 418 millones de inversión en la región - Juntaex.es
Extremadura analiza una década de I+D+I con casi 2.000 proyectos y más de 418 millones de inversión en la región

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y FUNDECYT-PCTEX analizan la I+D+I que se desarrolla en la región desde 2014 a través de una nueva herramienta abierta y accesible que recopila y ofrece información detallada sobre la investigación, el desarrollo científico y tecnológico y la innovación como parte del sistema de seguimiento, evaluación e impacto de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 Extremadura 2027. Esta nueva herramienta está concebida como un recurso de acceso abierto para investigadores, empresas, administraciones públicas y ciudadanía en general, monitorizando un total de 1.932 proyectos competitivos de I+D+I, con una inversión total de 418.493.840 € e involucrando 664 organizaciones extremeñas. Su finalidad es aportar información clara y verificable sobre el estado de la I+D+I en Extremadura, reforzando la transparencia en la gestión de la RIS3 y facilitando la evaluación de sus resultados e impacto en el desarrollo económico y social de la región. Así, la nueva herramienta, que permite acceder a análisis interactivos sobre especialización regional en ciencia, tecnología e innovación, está disponible en abierto a través de la web de la RIS3 Extremadura 2027 (https://especializacion.ris3extremadura.es/) e integra información procedente de diferentes fuentes al tiempo que facilita el seguimiento de tendencias, así como el análisis del impacto de políticas públicas e instrumentos de financiación regionales, estatales y europeos. DIEZ AÑOS DE I+D+I Y ESPECIALIZACIÓN EXTREMEÑA Entre 2014 y 2024, el Observatorio ha registrado 1.083 proyectos financiados mediante instrumentos regionales, con una inversión de 127,9 millones de euros; 713 proyectos con apoyo de instrumentos nacionales, que sumaron 220,8 millones; y 136 proyectos financiados a través de instrumentos europeos, con un total de 69,7 millones. En conjunto, estos datos ofrecen una visión precisa de la evolución del ecosistema regional de innovación y constituyen una base sólida para la toma de decisiones fundamentadas en evidencias. El Observatorio estructura su labor en torno a las cinco áreas de especialización económica definidas en la Estrategia RIS3 Extremadura 2027. En primer lugar, la agroalimentación, considerada un sector clave en la región, concentra esfuerzos en el fomento de la innovación, la digitalización de procesos y la cooperación entre empresas y centros de investigación para avanzar hacia un modelo más competitivo. Durante el periodo 2014 - 2024, el Observatorio de la RIS3 ha monitorizado un total de 802 proyectos en este ámbito, con una inversión de 197.295.370 € y la participación de 374 organizaciones. En el ámbito de la salud y el bienestar, el Observatorio recoge información sobre iniciativas que buscan dar respuesta a los retos asociados al envejecimiento de la población, impulsando soluciones innovadoras con impacto en la calidad de vida y en la prestación de servicios sanitarios y sociales. En este periodo se han monitorizado 430 proyectos, con una inversión de 105.062.170 € e implicando a 105 organizaciones. Por su parte, las industrias culturales y el turismo destacan por su capacidad de generar empleo y valor económico mediante la transformación digital y la puesta en valor del patrimonio cultural, gastronómico y medioambiental de Extremadura. En este ámbito, el Observatorio ha registrado 95 proyectos, que han supuesto una inversión de 12.940.470 € y la participación de 36 organizaciones. La transformación digital y la transición ecológica completan las áreas de especialización. La primera se centra en la adopción de nuevas tecnologías, el refuerzo de las competencias digitales y la consolidación de un ecosistema TIC adaptado a las necesidades del tejido productivo. La segunda impulsa un modelo económico más sostenible, apoyado en la economía circular, la eficiencia energética y la integración de criterios medioambientales en la actividad empresarial y en el conjunto de la economía regional. Se han monitorizado 501 proyectos, con una inversión de 95.775.197 € y la implicación de 284 organizaciones. La herramienta ha sido desarrollada por FUNDECYT-PCTEX y financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027.