20251110 Extremadura refuerza la promoción de la Vía de la Plata en el FAIRWAY VI Foro Internacional del Camino de Santiago - Juntaex.es
20251110 Extremadura refuerza la promoción de la Vía de la Plata en el FAIRWAY VI Foro Internacional del Camino de Santiago - Juntaex.es
Extremadura refuerza la promoción de la Vía de la Plata en el FAIRWAY VI Foro Internacional del Camino de Santiago

La Junta de Extremadura refuerza la promoción de la Vía de la Plata como una de las grandes rutas jacobeas con su participación en el FAIRWAY VI Foro del Camino de Santiago, que se celebra en Santiago de Compostela del 9 al 11 de noviembre. La presencia en este encuentro, de referencia internacional en los ámbitos del turismo, la cultura y el Camino de Santiago, se enmarca en un proyecto de cooperación entre España y Portugal destinado a poner en valor los caminos jacobeos del Oeste peninsular y convertirlos en un producto turístico competitivo y sostenible. Durante la feria, la Junta de Extremadura ofrece información especializada y material divulgativo sobre el trazado del Camino de Santiago por la Vía de la Plata a su paso por la comunidad, destacando su riqueza patrimonial, histórica y cultural. Esta acción está dirigida tanto a visitantes como a potenciales peregrinos interesados en descubrir esta histórica vía de comunicación, y supone una oportunidad estratégica para posicionar la Vía de la Plata como una alternativa de calidad dentro de la oferta jacobea internacional. El proyecto 'Camino Vertical' incluido en el Programa de Cooperación INTERREG VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, en el que participa la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural como beneficiaria, junto a otros doce socios de ambos países, tiene como objetivo impulsar, mantener, mejorar, proteger y dar a conocer los Caminos Jacobeos del Oeste Ibérico, adaptándolos a las necesidades actuales de los viajeros. Se trata de una iniciativa de cohesión territorial y cooperación transfronteriza entre España y Portugal que da continuidad a trabajos previos y busca incrementar el conocimiento y la proyección internacional de estos itinerarios, poniendo en valor el patrimonio histórico, cultural y natural que los rodea. A través de acciones de promoción, sensibilización, mejora de servicios, comunicación y transformación digital, se pretende ofrecer una imagen moderna e innovadora del Camino de Santiago, sin perder su identidad cultural. Al mismo tiempo, se fomenta el desarrollo socioeconómico, la innovación social y el crecimiento inteligente en los pueblos y ciudades por los que discurren estas rutas. OTRAS ACTUACIONES En Extremadura, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural está desarrollando actuaciones concretas vinculadas a este proyecto, entre ellas la renovación museográfica de dos centros de interpretación situados en puntos clave del Camino de Santiago por la Vía de la Plata: el Centro de Interpretación de la Calzada Romana Vía de la Plata, en Baños de Montemayor, y el Centro de Interpretación de los Conjuntos Históricos de Extremadura, en Zafra. La actualización de ambos espacios permitirá mejorar la experiencia de los visitantes, facilitar la comprensión del patrimonio jacobeo y reforzar la identidad cultural de Extremadura asociada a estas rutas. Frente a los caminos del Norte, más masificados, las rutas jacobeas del sur y del oeste peninsular, entre ellas la Vía de la Plata, ofrecen una experiencia diferente: un recorrido por la historia, los paisajes y la espiritualidad compartida de España y Portugal. El proyecto reivindica estas rutas como alternativas auténticas y sostenibles, que recorren tradiciones y expresiones culturales de ambos países e impulsan una experiencia jacobea más diversa, tranquila y conectada con la esencia del territorio.
