20251107 Santamaría considera la XIX Feria Intercomarcal del Comercio Tradicional como un referente para el desarrollo económico y social de la Campiña Sur - Juntaex.es
20251107 Santamaría considera la XIX Feria Intercomarcal del Comercio Tradicional como un referente para el desarrollo económico y social de la Campiña Sur - Juntaex.es
Santamaría considera la XIX Feria Intercomarcal del Comercio Tradicional como un referente para el desarrollo económico y social de la Campiña Sur

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha destacado que la XIX Feria Intercomarcal del Comercio Tradicional se consolida como uno de los grandes referentes para el desarrollo económico y social de la Campiña Sur. "Este evento no solo muestra el talento y la creatividad de nuestras empresas y comercios, sino que también fortalece la identidad cultural y la cohesión social. El comercio tradicional es cercanía, confianza y sostenibilidad", ha dicho Santamaría. El consejero ha felicitado a los comerciantes porque, entre enero y septiembre de 2025, las ventas minoristas ajustadas por inflación continuaron mostrando un crecimiento, con una tasa interanual del 2,4 %, reflejando que cuando el dinero está en el bolsillo de los extremeños, estos estimulan la economía y consolidan a un sector que lo ha pasado mal. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia muestra empresarial que reúne a negocios de sectores como alimentación, artesanía, bisutería, calzado, confección, decoración, hogar, floristería, complementos, minerales, iluminación, sonido, telefonía, regalos o herbolario, entre otros. Un total de 77 stands con 47 expositores repartidos en dos pabellones. Además, Santamaría ha destacado el papel de la Asociación de Mujeres Rurales 'Nuestra Señora de la Merced', que con sus talleres de exposición demuestran que la innovación también nace en los pueblos extremeños. El consejero ha agradecido a los organizadores de la feria y de forma especial a la alcaldesa, María Natividad Fuentes del Puerto, el trabajo que realizan en Azuaga y la acogida a las medidas de la Junta de Extremadura en áreas como el comercio y el empleo. Tal es el caso de la dinamización comercial, con 12 acciones previstas, contratación de gerentes, también para la rehabilitación comercial de la localidad o la primera convocatoria para rehabilitación de mercados de abasto a la que se han acogido. Santamaría ha recordado además que el Instituto de Comercio de Extremadura, a través de Extremadura Avante, desarrolla un programa de formación para el pequeño comercio con un convenio 2024-2027 dotado con 3,04 millones de euros. Asimismo, el Área de Empleo del Ayuntamiento potencia la creación de trabajo adhiriéndose a Programas de Colaboración Económica Municipal para el Empleo (PCEME) y al Programa de Orientación y Prospección para el Desarrollo Local (PCEMOyP) La localidad de Azuaga está acogida al Programa ESCALA - Servicio de Empleo Campiña Sur III, que cuenta con 24 beneficiarios (13 de este mismo municipio, 7 de Campillo de Llerena, 2 de Maguilla y 2 de Retamal) y ofrece una formación en dos especialidades: atención sociosanitaria y operaciones básicas de restaurante-bar y cafetería. Los participantes colaboran durante esta feria.
